de

del

El museo fuera del museo

Cauces del tiempo
Foto: Bernardo Sarvide

Bernardo Sarvide

A las puertas de su sexagésimo quinto aniversario, el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, emerge más vigoroso que nunca, explorando constantemente nuevas aventuras y aproximaciones hacia la historia y el patrimonio cultural de Yucatán. En nuestra misión, no nos limitamos a la simple conservación y exhibición; nos proponemos ser un espacio vibrante de diálogo diverso, un catalizador del cambio social y de la conciencia crítica, una institución abierta a la participación y defensora del derecho ciudadano al acceso a la cultura y el patrimonio.

Sin embargo, nuestro mayor desafío radica en trascender las barreras perceptuales que rodean a los museos, desmitificando la creencia de que son espacios elitistas, reservados para aquellos con cierta formación. Para superar este estigma, hemos desarrollado diversos programas que nos permiten acercarnos a nuevos públicos, incluso a aquellos que creen que la visita a un museo está fuera de su alcance.

Desde exposiciones en la escarpa del museo, hasta itinerancias por diferentes municipios de Yucatán, hemos creado experiencias enriquecedoras que abordan temas relevantes para cada comunidad, como la identidad y la lengua maya. Estas iniciativas van acompañadas de talleres y actividades escénicas que invitan a todos a sumergirse en la historia y el patrimonio cultural de manera participativa.

Formar parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha sido fundamental, ya que nos conecta con una red de más de 130 museos en todo el país y profesionales destacados de diversas disciplinas. Colaboraciones con expertos como Marcela Palacios, del Museo Pinacoteca Juan Gamboa, el Dr. Fidencio Briseño, del Centro INAH Yucatán, y la Dra. María del Carmen Castillo, de Antropología Social, han enriquecido nuestras propuestas.

En los últimos cinco años, hemos tenido más de quince exposiciones fuera de las paredes del museo. Actualmente, cuatro de ellas están de gira por Mérida, el Estado de Yucatán y la República Mexicana. Este logro es resultado de un esfuerzo conjunto entre el equipo del Palacio Cantón y colaboradores externos que impulsan proyectos innovadores.

Destacamos algunas de estas exposiciones itinerantes, como U’ulab – El visitante, de Pim Schalkwijk, hoy expuesta en el Aeropuerto de Mérida y a punto de viajar a Los Pinos en CDMX. En esta muestra, Pim Schalkwijk, a partir de una residencia en el interior del mercado Lucas de Gálvez, en Mérida, retrata a sus locatarios destacando el valor de aquel recinto como espacio de intercambio cultural y patrimonio vivo. 

Otra exhibición, Una Larga Hebra,de Elena Martínez Bolio, ha recorrido CDMX y Sonora antes de llegar al Museo de las Culturas de Oaxaca. Se trata de una muestra de arte textil que, a través de una serie de instalaciones, atiende cuestiones sobre rescate de bordados y técnicas tradicionales, identidad, trabajos comunitarios y violencia de género. 

La exposición Península, Cartografía Simbólica, de Fundación ICA y Santiago Arau, instalada en la UNAM-ENES, Unidad Mérida, ofrece un fascinante recorrido aéreo por las zonas arqueológicas y naturales de la Península, desde 1930 hasta 2018.

Finalmente, Chíika’an T’aan. Uyúuchben Maayáaj Ts’íibil Wo’oj (La Palabra Visible. Escritura Jeroglífica Maya), actualmente en el CECIDHY de Izamal, cerrará su ciclo de itinerancia por Maxcanú y Valladolid. Esta exposición, completamente en maya yucateco, narra la apasionante historia del desciframiento de la escritura jeroglífica y destaca la importancia y vigencia de la lengua maya.

En conclusión, el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, no solo conmemora 65 años de historia, sino que celebra una vitalidad renovada, impulsando la democratización del acceso a la cultura y el patrimonio. A través de sus exposiciones itinerantes, talleres participativos y alianzas estratégicas, el museo trasciende las fronteras físicas, llegando a nuevos públicos y desafiando percepciones obsoletas sobre los museos. Agradecemos a quienes han caminado con nosotros en este viaje, en especial a los colaboradores y visitantes que hacen posible que la historia y el patrimonio de Yucatán sigan siendo un legado colectivo. Con la mirada puesta en el futuro, el museo continúa siendo un faro de conocimiento accesible para todos, demostrando que la historia y el patrimonio cultural pertenecen a todos los habitantes de Yucatán y de México.

 

Bernardo Sarvide Primo es arquitecto y Director del Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón.

 [email protected]

Coordinadora editorial de la columna: 

María del Carmen Castillo Cisneros; profesora investigadora en Antropología Social

[email protected]

 

Lea, de la misma autora: La Fotografía en la Arqueología


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida