de

del

Impasse campechano

Editorial
Foto: Fernando Eloy

El paro de elementos policiacos en Campeche, que es el personal operativo de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), cumple 57 días de haber iniciado y hasta el momento sigue siendo un problema al cual no se le ve pronta solución dado que, desde un inicio, se trató de un asunto politizado.

Cabe aclarar que, más que una cuestión partidista, la politización del paro de policías obedece a un serio cuestionamiento a la política de seguridad pública adoptada por el gobierno encabezado por Layda Sansores San Román y cuya operación es responsabilidad de Marcela Muñoz Martínez, titular de la SPSC.

Lo que inició como una protesta por un operativo fallido de extracción de reos del centro de readaptación social (Cereso) de San Francisco Kobén pasó a la exhibición de las precarias condiciones de trabajo de los agentes: desde el envío de mujeres policía a la vanguardia del operativo -sin contar con el equipo reglamentario y sin la capacitación necesaria para controlar a la población carcelaria - a la constatación de que las instalaciones para el descanso de los policías que trabajan 24 x 24 son indignas, y a saber que ellos deben asumir los costos de gasolina y reparación de las patrullas, entre otros reclamos. 

La batalla jurídica continúa. Los policías cuentan con un amparo para que sus derechos laborales permanezcan intactos en lo que se resuelve el conflicto. Sin embargo, algunos elementos han sido dados de baja, y sobre ellos la gobernadora se ha pronunciado señalándolos de corruptos, y que existen acusaciones de extorsión a la ciudadanía o simplemente incumplimiento de su deber; aparte de ser los principales líderes de la protesta. A esto, los agentes han contestado que no existen denuncias en su contra, ni por parte de los afectados, ni de la instancia que registra las faltas de los servidores públicos.

Por otro lado, resulta difícil de creer que un paro laboral de policías esté próximo a cumplir dos meses y que cuente con el respaldo de la población, que al mismo tiempo es la principal afectada por la falta de vigilancia y patrullaje. Claro que la gobernadora ha salido a decir que la entidad se encuentra “requeteretranquila” con todo y no contar con policías, pero esto habla más de la cultura cívica de sus habitantes que de la capacidad de respuesta ante la criminalidad por parte de la autoridad. Es cierto que la Guardia Nacional se encuentra patrullando tanto la capital del estado como las principales poblaciones, pero recordemos que la función de esta corporación no es perseguir delincuentes del orden común ni vigilar el tránsito vehicular, sino inhibir la presencia del crimen organizado y los delitos que incumben a la Federación.

Ahora, una cuestión es el efecto interno del paro de policías y otro el impacto que tiene en el ánimo de la población de todo el país. Es decir, mientras más tiempo dure el paro mayor será la percepción de que a los gobiernos emanados de Movimiento Regeneración Nacional les importa poco mantener la seguridad en los estados o peor aún, que carecen de una estrategia para atender este rubro en las entidades donde encabezan el Poder Ejecutivo.

Pero también es necesario considerar la fecha propuesta para llevar a cabo lo que será la cuarta marcha de apoyo a los policías campechanos y en demanda del cese de Marcela Muñoz. Será justamente un día antes de la jornada electoral, incluso iniciará 14 horas antes de que se abran las casillas.

 

Lee: Convocan a cuarta marcha en favor a policías de Campeche y en contra de Marcela Muñoz

 

La presencia de la ciudadanía se reflejará, sin duda, en la votación que tendrá lugar en Campeche, pero el asunto, al estar tanto tiempo bajo los reflectores, influirá sin duda alguna en el ánimo del electorado a nivel nacional. Campeche se ha vuelto ejemplo de cómo un gobierno de Morena maneja una crisis de seguridad y éste no ha dejado de ser un tema en la agenda nacional; una de las principales preocupaciones del electorado. Tanto que será tema del tercer debate presidencial.

Por otro lado, es también innegable que los estados vecinos están mirando hacia la crisis en Campeche y ésta se ha vuelto tema de las campañas, y de nuevo, no es un asunto menor a tratar. 

[email protected]

 

Lea, de la misma columna: Calor, todos somos culpables

 

Editorial: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1