de

del

Los primeros seis

El gabinete de Claudia Sheinbaum muestra su predilección por perfiles preparados
Foto: Twitter @Claudiashein

El jueves pasado, tal como lo había anunciado, la doctora Sheinbaum presentó a los seis primeros miembros de su equipo. En términos generales, la reacción del respetable ha sido francamente positiva, y muchos compartimos la sensación de que el anuncio concita al optimismo.

Más allá de las dudas que pueda haber generado la reacción de Marcelo Ebrard ante la frustración de no haber resultado el ungido para contender por la presidencia, su nombramiento al frente de la Secretaría de Economía lo pone al frente de una responsabilidad que conoce bien, y en la que ha demostrado capacidad de negociación, y una mezcla equilibrada de mesura y firmeza. El nombramiento del doctor Juan Ramón de la Fuente no admite demasiada discusión: su lucidez, su inteligencia, y su experiencia al frente de la representación mexicana ante la Organización de las Naciones Unidas son credenciales más que suficientes para aplaudir su nombramiento; además, sé de primerísima mano, al haber tratado con él cuando era el rector de la UNAM, que es un hombre de una honestidad inquebrantable.

La doctora Rosaura Ruiz al frente de una nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación brinda la tranquilidad de encontrar al frente de esta labor a una ciudadana con una sólida trayectoria universitaria y científica, que reconoce que la ciencia no es monolítica, que hay diferentes concepciones acerca de qué ciencia se debe hacer en México y cómo, pero que tiene la firme intención de escuchar y respetar puntos de vista distintos al suyo. Su talante universitario la predispone a privilegiar el debate y la crítica, y valorar la argumentación convincente y la presentación escrupulosa de datos verificables, por encima de los posicionamientos ideológicos. Espero que su nombramiento signifique entre otras cosas que se dedicará una porción más razonable del gasto público a las ciencias, humanidades y desarrollo de tecnologías, y que incrementar el rango de la dependencia a secretaría no signifique únicamente un incremento en el gasto burocrático.


Julio Berdegué al frente de la cartera de agricultura garantiza la presencia de un funcionario que entiende a profundidad lo que significa la seguridad alimentaria en un contexto de crisis hídrica y emergencia climática, porque ha tenido que estudiarlo y discutirlo a fondo desde las trincheras internacionales, al estar en altas posiciones dentro de la FAO/Unesco, y nos ha mostrado una muy clara posición en cuanto a la postura que seguirá el gobierno de México ante la controversia que genera la producción e importación de productos genéticamente modificados y el uso del glifosato como herbicida preferente. Podemos estar de acuerdo o no con la postura asumida, pero sin duda se aplaude la claridad con que ésta se explica: así sí se puede discutir.

En el caso de la Abogada Ernestina Godoy, realmente tengo poco que decir por el momento, ya que no conozco su trayectoria en la fiscalía de la Ciudad de México, más allá de lo que se dice en los medios. Como consejera jurídica, tendrá ante sí la ardua responsabilidad de velar por que las acciones del ejecutivo federal respondan con solidez y apego estricto a las leyes vigentes, y expresen esta condición de manera transparente y convincente. Prefiero apostar a que podrá encarar este reto con éxito.

Me detengo por último en el caso de la doctora Alicia Bárcena Ibarra, y confieso para empezar que mi opinión acerca de su nombramiento está teñida por el afecto y la historia. Conocí a Alicia en la Facultad de Ciencias de la UNAM, cuando cursé el segundo semestre de la carrera de biología, por ahí del año 75. Después, cuando falleció mi director de tesis, Alfredo Barrera Marín, maestro admirado y querido, ella aceptó generosamente acompañarme como mentora hasta terminar el camino de mi titulación. Más tarde, en 1983, tuve la fortuna de que me reclutara para formar parte de lo que fue el primer ejercicio mexicano por contar con una dependencia capaz de atender con un enfoque parecido a lo integral la gestión ambiental en el país, la entonces subsecretaría de ecología en la Sedue. Ya en los años noventa, vi con gusto cómo se desarrollaba la carrera de Alicia en los escenarios multinacionales, de la ONU a la Cepal, y no me sorprendió que el gran timonel la convocara en estas últimas fechas a formar parte de su equipo, como canciller.

Ahora que se presenta como la futura Secretaría de Medio Ambiente (ignoro aún cómo se llamará la dependencia en esta nueva administración), lo hace a partir de algunas aseveraciones que considero fundamentales: en primer lugar, reconoce que el país enfrenta un escenario ambientalmente muy comprometido, y sostiene que habrá de enfrentarlo promoviendo una gran cruzada de restauración (supongo que también de conservación de la biodiversidad, los ecosistemas y los servicios ambientales); sabe que estamos inmersos, como el resto del planeta, en una crisis que involucra una emergencia climática, la posibilidad de una catástrofe hidrológica, y una creciente erosión de la biodiversidad, que puede contribuir a amenazar la salud humana, y la del mundo vivo en general. Reconoce que obras como el Tren Maya han generado impactos severos en el ambiente, y ofrece la oportunidad de ocasionar la restauración de los ecosistemas deteriorados, donde sea posible, y la compensación del impacto donde haya daños irreversibles; y reconoce el valor de los ambientalistas y defensores de la tierra, y de los centros de academia, a quienes ofrece un dialogo franco y la búsqueda conjunta de soluciones satisfactorias a la problemática ambiental. Veo con franco optimismo la llegada de una aliada y amiga a la cabeza del sector ambiental federal. Bienvenida, habrá mucho que hacer entre todos.



Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño