Opinión
Margarita Robleda Moguel
30/06/2024 | Mérida, Yucatán
Alondra de la Parra nació mexicana en Nueva York para estrenar un pasaporte que no ha dejado de cruzar fronteras ensanchando el horizonte de tantos y cargándose ella misma de los sueños, dolores y formas de ver la vida para inocular en sus proyectos de visión ilimitada y aterrizar en sus programas.
Su abuela, Yolanda Vargas Dulché, parte de nuestra cultura mexicana y latinoamericana con infinidad de temas desde Memín Pirgüín hasta María Isabel, entre muchas otras historias que llegaron a otros continentes en la época de oro de las telenovelas mexicanas, no imaginó hasta dónde llegaría su nieta, porque esta Alondra de todos nosotros, no reconoce el “no se puede” como respuesta y la avalancha de críticas y juicios que ha recibido en su camino abriendo brecha, son acicates para continuar buscando, creando y transmutando la tendencia de deshumanización que estamos padeciendo.
A los dos años la familia regresó a México, a los siete comenzó con sus clases de piano y a los 13 de violonchelo. La curiosidad, tenacidad, apertura y el compromiso por la educación han sido el motor de su vida, por lo que, a los 19 años, ingresó como becaria en la Manhattan School of Music de Nueva York hasta conseguir la licenciatura en Piano y posteriormente alcanzó la Maestría en Dirección Orquestal. En ambos casos obtuvo los grados con honores.
A los 23 años, integró La Orquesta Filarmónica de las Américas, con la misión de promover y difundir las obras de jóvenes compositores y solistas del continente. Siempre estuvo muy vinculada con la educación y con la orquesta emprendió un importante programa educativo para las escuelas públicas del Bronx en Nueva York, así como con orquestas infantiles durante sus giras por México.
Con motivo de los festejos patrios de 2010, la agrupación grabó su primer disco comercial Mi alma mexicana, con Sony Music, que rápidamente obtuvo disco de platino en México.
Alondra de la Parra ha dirigido algunas de las orquestas más renombradas del mundo, entre las que destacan la Orchestre de Paris, la London Philharmonic Orchestra, Tonhalle-Orchester Zürich, WDR Symphony Orchestra, the BBC Philharmonic, la Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín.
En 2024 fue nombrada Directora Titular y Artística de la fundación ORCAM, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, cargo que estará asumiendo a partir del mes de septiembre.
Fue la primera mujer en dirigir una orquesta en Australia, cuando en 2017 se convirtió en la directora de la Orquesta Sinfónica de Queensland.
Durante la pandemia, Alondra en casita, pensaba en las mujeres que padecían el doble, ¿triple?, que los demás del encierro. Asimismo, recordó a sus colegas en casa, esperando con ansia volver a la música y los invitó a formar la Orquesta Imposible. El nombre lo dice todo. Ya que sería imposible reunir a tanto talento solista en una sola orquesta. Y contagiados por Alondra, se integraron, vía zoom, para zurcir un poco la esperanza en aquellos tiempos inciertos.
Ahora, desde el 2022, Alondra logró aterrizar el sueño del Festival Paax GNP de ofrecer al mundo, desde el Caribe mexicano, un banquete de experiencias: “Durante 12 días, tus sentidos estarán expuestos a lo más hermoso del mundo: Un programa musical extraordinario compuesto por tres series: la principal, el Darkside y música de cámara.” En el Darkside, Alondra nos presenta a ese musico “serio” de sinfónica, compartiendo su gusto por la salsa, el tango… ¡Vivo!
Una gala de ballet que presenta a nuevas estrellas de la danza y una selección espléndida de coreografías. Y este domingo 7 finalizarán con Armonía Social, un programa de educación musical orquestal para niños y jóvenes de la península, donde el contacto con Alondra y su profesionalismo les fortalece e impulsa a crecer.
El pasado 28 de junio Alondra de la Parra hizo posible que muchos disfrutáramos en Xcaret gratis, la “Sinfonía Familiar GNP”, donde los monos se asomaron y los pájaros unieron sus trinos a la orquesta Imposible, mientras nosotros escuchábamos el Huapango de Moncayo y se llenaba de gozo nuestro corazón, gritando “¡México, México!”
Busca la entrevista de Oso Trava con Alondra de la Parra.
Edición: Fernando Sierra