de

del

Foto: Reuters

Desde las primeras horas de este lunes se supo que los mercados bursátiles cayeron en picada. El motivo es la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, elemento a partir del cual se desató el caos en las principales bolsas. En Wall Street, los tres principales índices, Nasdaq, Dow Jones y Standard & Poor’s 500, perdieron entre el 2.11 y 3.1 por ciento. 

En Europa, las principales bolsas cayeron entre los mismos porcentajes de los índices de Wall Street. En Asia, el Nikkei de la bolsa de Tokio tuvo la peor caída de su historia, con 12.4 por ciento de pérdida. Taiwán y Seúl cayeron por encima del 8 por ciento.


La nube de tormenta en el horizonte financiero es que Estados Unidos entre en recesión, cuando únicamente debía desacelerar, entrar a una estabilización después de la pandemia de Covid-19 y el confinamiento a que obligó. Con ese país en medio de una campaña electoral, las medidas que adopte el Sistema de Reserva Federal (Fed) pueden resultar tardías, cuando no criticadas políticamente por uno de los candidatos. 

El efecto en México ha sido la depreciación del peso, que ha vuelto a rozar los 20 pesos por dólar. Ya no es el “súper peso” del que se hablaba todavía hace un año, cuando resultó una de las monedas más sólidas. La causa, sin embargo, no se encuentra en la economía mexicana. Es de nueva cuenta, una crisis económica internacional la que se avecina, al igual que en 2008.

La interrogante entonces es cómo responderá el mundo ante una eventual recesión en Estados Unidos que, de inicio, será el principal enemigo del próximo presidente de ese país. Los demás países, con toda seguridad, tendrán que llevar a cabo algún paquete de acciones en lo que los estadunidenses se recuperan.

El escenario mexicano, a diferencia de otras ocasiones, se encuentra mejor preparado para el manejo de una potencial crisis económica proveniente del exterior. Tanto el nivel de deuda externa como las reservas son en este momento indicadores de salud financiera; algo que no se tuvo en 1982, en 1988 y en 1994. También, al igual que en esos años, la crisis podría darse en una coyuntura de cambio de gobierno, y de ahí la importancia de que exista coordinación entre los equipos saliente y entrante.

Por lo pronto, el secretario de Hacienda, Rogelio Rodrígez de la O, quien es parte central en la obtención de recursos para el Estado, a través de la recaudación, seguirá al frente de la dependencia. Por otro lado, en el Banco de México, que es desde donde se aplican medidas para controlar la inflación, también habrá continuidad; esto gracias a que se trata de una institución autónoma.


La responsabilidad de sobrellevar una posible crisis le corresponderá a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ya ha adelantado, primero, que en los próximos años se llevarán a cabo diversos proyectos de infraestructura, lo que siempre es una de las medidas más efectivas para salir de una recesión, aunque en este momento se trata de acciones encaminadas a promover el desarrollo del país.

Ahora, también es central no anticiparse y conocer el impacto de lo que ocurra en cuanto a la situación económica de los Estados Unidos, porque si hay algo que políticamente siempre es rentable es la recuperación del empleo, y precisamente porque ese país está por celebrar elecciones el próximo noviembre, es que la cifra de población con un ingreso formal resulta relevante para los votantes.

La caída de las bolsas se dio en un fin de semana, por lo que también resulta prematuro calificar de crisis el escenario actual. Mientras, la mejor preparación que se pudiera tener como país es mantener la economía sana y con un nivel de deuda manejable; algo que no se tuvo en el pasado.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase