Eduardo de Luna
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Miércoles 28 de marzo, 2018

La escritura en maya será una de las prioridades del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEA) para el próximo año, detalló en entrevista la titular de la dependencia, María Candelaria Raygoza Alcocer, quien señaló que es una de las acciones principales del Modelo Indígena Bilingu?e, para el cual se encuentran capacitando a jóvenes que lleven este conocimiento a sus comunidades.

Con el apoyo de instituciones educativas, como la Universidad Intercultural Maya y el Tecnológico de Carrillo Puerto, se capacita a estudiantes para acercar la escritura del idioma Maya a sus familiares.

Lo anterior, para que “los chicos (provenientes) de comunidades indígenas (que se encuentran en) nivel superior nos apoyen enseñando a leer y escribir en su idioma a sus abuelitos, papás y tíos”, señaló la funcionaria estatal.

“Los estudiantes entran al SASA, un sistema de acreditación donde se registran los trabajos de cada uno de ellos y a través de ese mismo sistema se hace el cálculo de las acreditaciones correspondientes”, agregó Raygoza Alcocer.

La titular del IEEA reconoció que existe un camino largo para lograr que la escritura del idioma maya sea generalizada, debido a que no existe una tradición escrita al respecto; asimismo, el desinterés de titulares anteriores para fomentar este Modelo Indígena Bilingu?e provocó un rezago profundo.

“Mucha gente aprende a hablar como aprendemos a hablar todos nosotros. Con el maya, hay adultos que hablan el idioma pero no lo saben escribir, por lo que hay que enseñarles la lectoescritura, y en este trabajo de enseñanza también se va despertando la agilidad de pensar, de tomar decisiones, del razonamiento lógico”, señaló Raygoza Alcocer.

El plan de trabajo del IEEA le dará prioridad a la preparación de asesores bilingu?es para implementar este modelo, y la titular confía en que las metas serán alcanzadas, pues la relación con las instituciones participantes es muy buena y existen reuniones regionales con personal de otros estados, como Chiapas y Tabasco, quienes han compartido la experiencia de años con este método de enseñanza.

Cabe destacar que el Modelo Indígena Educativo está reconocido por la Unesco como uno de los programas más eficientes para el rezago educativo.

El pasado 9 de marzo se realizó en la Universidad Intercultural Maya una conferencia impartida por Carmen Díaz González en el marco del fortalecimiento del Programa Nacional del Modelo Indígena Bilingu?e, cuyo tema fue “Principios Básicos del MIB”.

Al día de hoy, el instituto estatal cuenta con cuatro formadores, quienes están capacitando los coordinadores del IEEA en Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas.

De igual modo, dichos formadores buscan asesores para este modelo, quienes recibirán una remuneración económica en relación a los objetivos que se vayan cumpliendo, con lo cual se beneficiará por partida doble a las comunidades al recibir un estímulo económico los jóvenes asesores y avanzar en el rezago educativo en ambos idiomas.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU