Roger Mora
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Martes 27 de marzo, 2018
Pese a que hace más de tres años se estableció un tarifario dentro de los sectores, la ciudadanía asegura que estos acuerdos no se respetan dado que los miembros del sindicato local de taxistas cobran a sus anchas, sin que reciban sanción alguna.
Carlos Canseco, trabajador de un conocido centro de hospedaje y que diariamente tiene que transportarse en taxi, comentó que el abuso de los trabajadores del volante es notorio y más remarcado, pues debido a que no hay sanciones contra ellos, cobran a su libre albedrío la tarifa que les plazca.
En 2015, a través del -en ese entonces- secretario del sindicato, Donato Castro Martínez, el gremio taxista de Tulum logró la aprobación de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, para aumentar 5 pesos el servicio, pasando de 15 a 20 pesos.
“Supimos que incrementaron la tarifa 5 pesos, les exigieron poner a la vista del usuario los tarifarios, pero durante los 3 meses siguientes, desaparecieron y ya nadie hizo caso sobre la recomendación de las autoridades”, dijo el afectado.
Por su parte, María Inés Loeza, quien también se dijo usuaria del servicio de transporte de taxi, manifestó su enojo en contra de las autoridades y el gremio sindical, por no permitir el ingreso del sistema UBER, pues independientemente de todo, tenían mejores costos y mayor atención, cosa distinta a lo que hacen los taxistas locales.
Por lo que refirió que es lamentable que la Secretaría de Infraestructura y Transporte no reciba las quejas que el sindicato de taxistas obtiene en contra de sus trabajadores del volante, por no respetar los tarifarios, que en ocasiones pasan de 20 pesos hasta 40 pesos de costo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada