Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 16 de febrero, 2018

En Quintana Roo, de cada 10 negocios que se pretenden abrir sólo dos o tres logran establecerse, los demás se frustran por la excesiva tramitología, y si llegan a durar dos años, de cada decena sólo sobreviven entre dos y tres, señaló Eloy Peniche Ruiz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe.

Cancún es el lugar número 32 para hacer negocios, es el lugar más difícil, cada día hay más trámites, según el índice Doing Business México 2016, reporte bianual que destaca el tiempo y la dificultad que toma abrir una empresa, así como el penúltimo lugar en cuanto al tiempo y calidad del trámite de registro público de la propiedad.

En entrevista, el líder empresarial dijo que a la mitad del segundo mes del año algunas empresas han tenido un arranque lento, y conforme aumente el flujo de turistas se va a ir dinamizando la economía regional.

Quintana Roo es último lugar nacional en materia de competitividad y mejora regulatoria, y hay un exceso de regulación que es aplicable a los particulares y los trámites son excesivos e incluso se duplican y triplican, generando un enorme margen de discrecionalidad para la corrupción, reconoce la propia Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer)

Al respecto, el titular del CCE dijo que para quienes inician un negocio definitivamente “todavía estamos lejos de ser óptimos en ese sentido; se ha trabajado durante mucho tiempo, se ha pedido, en algunos casos hemos tenido avances, pero no vamos a bajar las manos para que la tramitología en los tres niveles de gobierno sea más ágil y expedita”.

“La verdad es que son un montón de trámites (alrededor de 60, señaló el año pasado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos? / OCDE), aunque depende del giro del negocio, aumentan o disminuyen, pero siguen siendo excesivos y habrá que buscar la manera de ser ágiles, menos burocráticos.”

El empresario añadió que se deberían dar las facilidades necesarias para aprovechar el empuje y entusiasmo de los jóvenes emprendedores y las familias que inician con su negocio, para que la tramitología no los empuje a la informalidad.

Eloy Peniche precisó que “en Quintana Roo, de cada 10 negocios que pretenden abrir sólo dos o tres se establecen, los demás se frustran por la excesiva tramitología, y si duran dos años, de cada decena sólo sobreviven dos o tres. Sin embargo, los cierres no siempre son por la excesiva burocracia, pueden ser por inseguridad, inexperiencia y/o malos manejos”.

Reclamó mayor apoyo de los gobiernos pues, explicó, cada día es más complicado y por lo tanto caro hacer los trámites que, además, son obligatorios; “generar nuevos negocios, construir una oficina, casa, etcétera, es cada día más complicado,.

Los requisitos en el municipio de Benito Juárez para obtener únicamente la licencia de funcionamiento son: alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; darse o estar de alta en el padrón municipal de contribuyentes; hacer el pago de residuos sólidos; el pago del predial; la anuencia de Protección Civil y la constancia de uso de suelo.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU