Rosario Ruiz
Foto: Oscar Martínez
La Jornada Maya

Bacalar, Quintana Roo
Lunes 2 de diciembre, 2019

Mediante letras en maya que reflejan actividades cotidianas e invitan a conservar la cultura originaria, los jóvenes de ADN Maya preservan su lengua.

El grupo musical, especializado en rap, se presentó la noche del viernes como parte de la cartelera del Primer Encuentro Sur.Real; está conformado por los raperos Samuel Poot (Samic Poot); Maya Xi'ipal, ambos de Felipe Carrillo Puerto; Fredy Alonso Ek Chan (Primicia 983), de Tulum; así como Roger Góngora Magaña y Luis Ac, de Yucatán.

"Queremos rescatar la lengua maya a través de las canciones que hacemos, darle el mensaje a las personas de que no se avergüencen por hablar maya sino que es un orgullo porque es una lengua como cualquier otra", dijeron.

Sus letras son contra la discriminación, las peleas, la drogadicción: "hablamos de cómo trabajaban nuestros padres y abuelos en las milpas, cuentos y leyendas mayas, sobre nuestra cultura".

Señalaron que muchos de sus temas son bilingües (maya-español) y sus videos van con traducción, pues "cantamos para todo México".
Han grabado dos discos: Volumen 1 y Volumen 2; en este último se integraron nuevos cantantes y están por lanzar una convocatoria para los jóvenes que quieran cantar en maya.

Los requisitos son que las letras no sean sobre drogas ni maltrato a la mujer y que el aspirante tenga un mínimo de cuatro canciones para participar en los conciertos.

Su material discográfico está disponible en plataformas como Spotify o WhatsApp y pueden contactarlos a través de su página de Facebook ADN Maya Producciones o al teléfono 9971115561.

[b]Cartelera cultural[/b]

La cartelera artística de Sur.Real incluyó también la presentación de grupos locales como TreeFunkers, de Puerto Morelos; Lalo Martell y la Triple Gota y Oro Maimai, de Chetumal.

Es de destacar también la participación de la caravana cultural de la Casa de la Cultura de Bacalar con un perfomance de poesía coral con música caribeña, ballet, salsa, danzón, folclor caribeño y zumba.

Como parte de los invitados nacionales e internacionales estuvieron la compañía Circo en Kombi, de Argentina; Lirahunu Satuye, de Belice; el marimbista Gregorio Quiroz; Tapacamino Colectivo Musiquero, de Oaxaca y Las Hijas del Rap, de Yucatán.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema