La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 25 de noviembre, 2019

“Nuestra principal tarea es cuidar a las niñas, niños, adultos mayores y mujeres que andan en la ciudad, a quienes están utilizando todos los días el transporte público; ésa es la principal tarea, ya que debemos estar conscientes de que la inseguridad es un fenómeno que aqueja y preocupa a todos los mexicanos y se ha incorporado en la agenda pública de Quintana Roo”, dijo el gobernador Carlos Joaquín en la entrega de “Alarmas Vecinales”, en el centro deportivo Jacinto Canek.

Explicó que, en los últimos años, los delitos y la violencia se han incrementado generando dinámicas complejas que han roto la paz social y el tejido familiar, han interrumpido negocios y afectado actividades comerciales, lo que ha ocasionado que se pierda la confianza en las autoridades encargadas de la seguridad pública.

“Con este programa, estamos seguros de que vamos a avanzar de manera sustancial, ya que la policía estará monitoreando los sectores de las ciudades a través de las alarmas”, añadió el gobernador Carlos Joaquín.

María Luisa Calderón Quijano, presidenta de la fundación Construyendo Vidas, declaró que la seguridad es un tema que compete a todos.

“Lamentablemente, vemos que hay un aumento, pero nosotros creemos que con estas medidas que se están tomando, con esas herramientas que se están proporcionando y la colaboración de vecinas y vecinos podemos disminuir la delincuencia”, dijo.

Flora Loría Domínguez, vecina de la zona, expresó que casi todas las mamás viven con temor, porque está peligroso y hace falta bastante seguridad.

“Con estas alarmas, creo que los vecinos estaremos más integrados para mayor seguridad, mejor comunicados por cualquier emergencia, que es la prioridad para nosotros”, comentó.

Durante la entrega de alarmas, evento organizado por la Secretaría de Seguridad Pública que dirige Jesús Alberto Capella Ibarra, el gobernador Carlos Joaquín convocó a los vecinos a sumar esfuerzos y trabajar juntos para seguir avanzando con mayor seguridad y protección para la gente.

Dijo que el programa de “Alarmas Vecinales” será de utilidad, ya que es importante contar con estrategias de reacción, policía, inteligencia, tecnología y control para ir a la raíz del problema y atender los factores de riesgo.

“La seguridad es un proyecto común, de desarrollo comunitario y social que requiere de la participación de todos para dignificarlo, cuidarlo y conservarlo, y así garantizar más y mejor seguridad a la gente”, dijo.

Las alarmas se entregaron a los integrantes de los comités “Vive Seguro”, conformados por vecinos de las diferentes manzanas, colonias y fraccionamientos del municipio de Benito Juárez, ya que la Policía Quintana Roo implementará como política pública de prevención del delito la participación de la sociedad civil a través de los comités de vigilancia vecinal segura para así lograr eficiencia entre la ciudadanía y la autoridad.

Hasta noviembre de este año, se han conformado 563 comités “Vive Seguro" , de los cuales 298 están en el municipio de Benito Juárez, 40 en Cozumel, 174 en Othón P. Blanco, 19 en Tulum, uno en Isla Mujeres, 18 en Felipe Carrillo Puerto, tres en Lázaro Cárdenas, nueve en Bacalar y uno en José María Morelos.

En relación con las alarmas, la meta hasta diciembre es instalar 800 de manera gradual en todo el estado.

Hasta la fecha, 121 hay en Benito Juárez, 15 en Cozumel, 12 en Tulum y 36 en Othón P. Blanco, que suman un total de 183 colocadas.

Las alarmas son un sistema acústico que contribuye al mantenimiento de la seguridad pública y la atención de emergencias, que están conectadas a los diferentes centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), lo que permite que los integrantes del comité puedan solicitar apoyo en una emergencia y que ésta sea atendida de manera inmediata.

Estuvieron presentes en la entrega de “Alarmas Vecinales”, Alma Rosa Guaida Calva, del comité Vive Seguro; el general de brigada DEM Horacio Flores Fonseca, comandante de la Guarnición Militar; el diputado Luis Fernando Chávez Zepeda, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado; Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, y Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas