La Jornada Maya
Foto: Twitter @TrenMayaMX
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 25 de noviembre, 2019
Estudiantes del Tecnológico de Chetumal, con el apoyo de diferentes instancias, trabajan en la elaboración de sistemas constructivos urbanos o bio canales para lograr ciudades esponja, es decir, ciudades que permiten que el agua de la lluvia fluya hacia los mantos freáticos del subsuelo imitando los ciclos naturales y afronta los efectos del cambio climático que cada vez presenta cifras alarmantes en el tema hídrico.
El proyecto es parte de la iniciativa intersectorial Territorio Sensible al Agua: Acuífero, Territorio y Sociedad en Quintana Roo, que busca la protección de los acuíferos del estado, prevenir conflictos socio-ambientales del sector hídrico y mitigarlos efectos del cambio climático en el corto y mediano plazo.
En ella participan el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), la Organización de Geomática Educación y Ordenamiento Ambiental (Geo Alternativa AC), la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) y la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable (Sedetus).
Desde el 2018, especialistas del ITCH han investigado cómo la conformación de las ciudades en Quintana Roo ha seguido modelos de urbanización planeados, pero que no toman en cuenta los aspectos hídricos particulares del medio kárstico regional.
Recomiendan infraestructura congruente con el sistema natural, como casas elevadas, techos verdes y captación de agua de lluvia que permita mayor disponibilidad de agua, calidad y reducción de inundaciones.
Tesistas de la carrera de Ingeniería Civil realizaron y diseñaron propuestas de sistemas constructivos urbanos (jardines de lluvia y bio-canales). De acuerdo con datos de ONU-HÁBITAT 884 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura. 2.6 mil millones de personas carecen de acceso a saneamiento básico, el 40 por ciento de la población mundial.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel