Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 23 de noviembre, 2019

El gobierno seguirá invirtiendo poco en infraestructura porque no tiene recursos suficientes y no puede aumentar la deuda pública, que “está estable y hay un compromiso de la administración -federal- de no aumentarla “, adelantó José de Luna Martínez, titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda.

De visita en Cancún para asistir a la XLVII Convención del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), añadió que en los siguientes años se trabajará para que haya un mejor cobro del impuesto predial para que “los estados y municipios tengan ingresos propios mucho más amplios”.

Al término de su conferencia magistral La hacienda pública como motor del crecimiento, en entrevista, el funcionario federal aseguró que el país no está tomando deuda adicional, ni lo hará, lo que definitivamente da mayor confianza, sostuvo el funcionario federal, para agregar, desde su óptica, que eso da mayor confianza a las finanzas públicas.

“No la seguimos aumentando; al contrario, la deuda está en este momento estable y hay un compromiso de la administración de no aumentar. Más bien lo que yo decía es que no la vamos a aumentar y pudiera haber recursos para infraestructura reasignando dentro del presupuesto actual, pero no se va a aumentar la deuda".

Posteriormente, en charla con La Jornada, justificó el bajo crecimiento de México durante 2019 debido a una caída en la inversión pública y privada, tras argumentar que el primer año de una administración siempre se crece poco y la inversión pública cae; en cuanto a la privada, dijo que se desacelera porque los empresarios posponen proyectos de inversión.

En cuanto a la repartición de recursos del Presupuesto Federal de Egresos 2020, aprobado la noche del pasado jueves 21 de noviembre, De Luna Martínez dijo que los recursos que reciba cada entidad “es lo máximo que se puede hacer”. En cuanto a que Quintana Roo aporta más divisas turísticas (35.6 por ciento, más de la tercera parte) que cualquier otra entidad, dijo que no hubo discrecionalidad en la asignación.

“Y ahí es donde quisiéramos, en los siguientes años, trabajar para que haya un mejor cobro del impuesto predial para que estados y municipios cumplan la parte que les corresponde, que es tener ingresos propios mucho más amplios. No hay discreción; o sea, se hace bajo el régimen legal y ahí hay fórmulas, ahí hay criterios muy estrictos.”

El jefe de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda sostuvo que lo máximo que se puede hacer, en todo caso, es trabajar con los gobiernos municipales y estatales para ayudarlos a fortalecer su capacidad recaudatoria, donde consideró que hay mucho margen para mejorar las cosas, de acuerdo a lo que los propios legisladores aprobaron.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas