Joana Maldonado
Foto: Rosario Ruiz
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 17 de noviembre, 2019
Víctimas de violencia, intimidación y amenazas, unas 100 familias de Mahahual podrían ser despojadas de sus viviendas pese a poseer desde 1983 una orden de ocupación y explotación de un terreno que ahora es de alta plusvalía.
Mediante juicios de amparos se ha prolongado el caso, pero el rancho denominado “La Victoria” busca ser explotado por ser un lugar estratégico ubicado a unos metros del puerto internacional de Mahahual, lo que incrementa su valor.
Ricardo Gutiérrez Cetina es uno de los afectados de este caso de despojo. A su hermano José desde hace 15 años han intentado quitarle un predio que legalmente le pertenece por parte un sujeto de nombre José Edgardo R.C.
“Están haciendo una injusticia, mi papá era dueño de un rancho aquí, nacimos en Mahahual, desde hace 15 años a mi hermano lo han querido sacar, le han quemado casas, lo han intimidado y la verdad no se vale, él tiene desde 1982 una orden de ocupación y explotación de la Secretaría de la Reforma Agraria y tiene su Registro Público de la Propiedad y ha ganado tres juicios”, señaló.
Pero hace dos meses la falta de recursos le impidió ganar un amparo, y sin notificación, la fuerza pública integrada por unos 300 elementos intentó desalojarlos.
El apoderado legal de José Edgardo R.C., Benjamín R. S., quien laboró en la Reforma Agraria varios años, les instó a firmar un documento en el que les garantizaban dejarlos en paz si le hacían la entrega del terreno el 19 de noviembre.
“Después de seis horas, para que no les desalojaran se firmó, pero no se vale, somos gente nativa, nos están violando nuestros derechos (… ) En Mahahual se violan muchos derechos, nos han marginado, estamos preocupados porque el día 19 no nos vamos a dejar, vamos a responder”, indicó.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel