Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 13 de noviembre, 2019
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) alista los detalles para el levantamiento del censo de población 2020, que realizará durante marzo del próximo año. Estado y municipios deben presentar antes de este viernes las observaciones en relación al mapa que ocupará la institución para realizarlo; sin embargo, el coordinador del Inegi, Carlos Novelo Vela, asegura que la cartografía que usarán no está condicionada a los límites políticos que recién fueron modificados por Quintana Roo mediante decreto.
Ondicó que están en la cuenta regresiva para realizar el censo que iniciará el 2 de marzo y finalizará el 27 del mismo mes, por lo que se han enfocado en establecer los acuerdos necesarios con autoridades y sociedad civil por ser el censo una labor de gran envergadura.
Dijo que desde el 14 de octubre iniciaron los trabajos e hicieron entrega de la cartografía al gobierno del estado y ayuntamientos de Quintana Roo para que validen los aspectos que van a levantarse. Agregó que entregaron los planos municipales y estatal, la relación de localidades y planos urbanos para que éstos señalen si están de acuerdo.
La fecha límite para que estado y municipios realicen observaciones a la cartografía es el 15 de noviembre. Cabe recordar que tras el censo poblacional de 2010, el gobierno del estado promovió acciones legales contra el Inegi mediante la Consejería Jurídica por el uso de un mapa que desfavorece a la entidad, sin embargo, no obtuvieron resultados positivos.
“Estamos esperando que se pronuncien para atender detalles en la cartografía, creemos que con esos elementos ellos van a conocer qué es lo que se va a levantar, y lo que se hará son comités de apoyo para el censo, estatal y municipales, con la idea de que colaboren con el Inegi”, precisó.
En relación al mapa actualizado que se publicó en el Periódico Oficial del Estado en abril de este año y que incorpora los límites territoriales con base al punto PUT, el funcionario recalcó que la cartografía del Inegi usa límites geoestadísticos que no necesariamente coinciden con los límites político-administrativos, pero que seguramente el gobierno del estado y municipios se pronunciarán y sus planteamientos serán atendidos.
“A raíz de la entrega de la cartografía, a partir del 15 de noviembre atenderemos las observaciones y de ser pertinentes haremos observaciones que Inegi revisará en lo que resta del año”, precisó.
Novelo Vera agregó también que la cartografía que se integra es hasta junio de este año, y que obedeciendo al crecimiento constante de la entidad, existe un proceso continuo para integrar zonas, de modo que en marzo esté actualizado.
Para este censo el Inegi contratará con 2 mil 800 personas, 2 mil entrevistadores y el resto coordinadores, soportes informáticos y coordinadores de zona, entre otros cargos.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel