Rosario Ruiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Domingo 10 de noviembre, 2019
Los ciudadanos debemos tomar un rol más participativo, “nosotros somos los que debemos exigir y colaborar con el gobierno, hay que hacer propuestas serias e impulsarlas”, señaló Alejandro Martí, presidente de la asociación México SOS.
En el marco del Cuarto Encuentro de la Red Nacional de Mesas de Seguridad y Justicia, realizado el pasado jueves en Cancún, el activista ponderó el papel de los ciudadanos, considerando la seguridad no sólo un derecho sino un deber en el que todos debemos cooperar.
Llamó a cuidar la seguridad de las familias y la población en general: “finalmente nosotros somos los usuarios de las calles, de los espacios públicos y quienes debemos decirle al gobierno dónde están los fallos y de qué adolecen nuestras colonias, ciudades y estados”.
Destacó que la sensibilidad que tiene el ciudadano no la tiene el funcionario y la convergencia de los dos genera un potencial brutal de actuación; “eso es lo que buscan las mesas de seguridad, hacernos corresponsables en un tema tan importante como la inseguridad”.
La participación ciudadana es fundamental, aseguró y pidió actuar no en la crítica estéril sino en la propuesta formal, seria, en la coadyuvancia, pues sólo en ese momento México podrá cambiar el paradigma.
“México tiene el nivel más bajo en asociaciones civiles en América del Norte, nos cuesta asociarnos. Tenemos que hacer conciencia que nuestra chamba no está en casa, está en la vecindad, en la cuadra, tenemos que irnos aficionando a trabajar en grupo, somos personalistas, individualistas…”, asentó.
En el caso de Quintana Roo, mencionó que este es un estado muy diferente a los demás, “ustedes reciben gente de todo el mundo, hay muchos que vienen a disfrutar de sus playas pero parte de su vacación es consumir drogas, entonces por eso las incidencias delictivas”.
La formación moral de los jóvenes, desde su perspectiva, hay que hacerla entre todos y explicó que en los cambios de gobierno “lo que pasa es que al sustituirse los elementos de poder los poderes de corrupción crecen, estamos esperando que la estrategia federal funcione y mientras tanto seguimos trabajando en la seguridad y la justicia”.
Consideró que como sociedad “estamos en un bache difícil”, agravado por la percepción ciudadana, aunque esta no es tan relevante en las mediciones, al ser lo último que cambia, lo que les importa más como asociación es que los índices delictivos disminuyan, que la justicia llegue a todos los mexicanos, que no sea selectiva y la única forma de hacerlo es la convergencia de los ciudadanos con el gobierno.
“Nosotros somos los que debemos exigir y colaborar, hay que hacer propuestas serias e impulsarlas”, reiteró.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel