La Jornada Maya
Felipe Carrillo Puerto
Domingo 27 de octubre, 2019
Sumar esfuerzos y trabajar en conjunto por una entidad más incluyente, participativa e igualitaria, que viva en torno a sus valores ancestrales y las tradiciones de las comunidades mayas, fue el llamado del gobernador Carlos Joaquín González en el marco del Tercer Congreso Maya 2019.
El evento, que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, contó con diversas mesas de trabajo en las que se discutieron, debatieron y expusieron ideas en aras de buscar un mejor desarrollo de los pueblos indígenas.
Carlos Joaquín aseguró que, en sus primeros 45 años de vida constitucional, el estado ostenta su liderazgo turístico y una alta tasa de empleo en la zona norte de la entidad, pero “las brechas y los niveles de desigualdad, sobre todo en las zonas indígenas, requieren emular el espíritu de quienes clamaron por justicia y respeto a los derechos humanos y con su lucha dieron origen a la Guerra Social Maya o Guerra de Castas a mediados del siglo XIX.”
En su mensaje inaugural, el gobernador llamó a la comunidad a renovar “el pacto de concordia que nos identifica como quintanarroenses”.
Ante generales, sacerdotes y dignatarios mayas, así como académicos e integrantes de la comunidad indígena maya, Carlos Joaquín invitó a seguir trabajando con pasión y dedicación para hacer que “el norte, el centro y el sur se reencuentren en el objetivo común del crecimiento”.
En la sede del congreso, se instalaron las mesas de trabajo: Justicia y problemática agraria, Desarrollo económico y social, y Preservación de la cultura y la lengua mayas. La conferencia magistral Educación e interculturalidad estuvo a cargo de Ever Canul Góngora.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel