Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 24 de octubre, 2019

Mediante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal, empresarios del sur de Quintana Roo expusieron su preocupación por el paquete presupuestal del gobierno federal, sobre todo porque no contempla la reducción al Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR), como lo había comprometido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente del CCE, Eloy Quintal Jiménez, en representación de empresarios, representantes de cámara de organizaciones empresariales y trabajadores del sector privado de Chetumal y Bacalar, dio lectura a un escrito firmado por la “Sociedad empresarial del sur de Quintana Roo”, que incluye a la AMIC, Canacintra, CMIC, AMPI, Canaco Servytur, Fematur, Canirac, Coparmex, la Asociación de Hoteles, Chac-te, Colegio de Contadores y Colegio de Biólogos, entre otros.

El también presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) señaló que esta región ha dependido del comercio, del gasto público y la industria cañera, actividades que han descendido de forma alarmante, principalmente en el último año. Las condiciones se han agravado debido al recorte de las plazas federales en las delegaciones y por la sequía atípica que impactó el sector agrario, específicamente en la zona cañera, lo cual ha generado un escenario “económicamente recesivo”.

[b]Pago de derecho de no residente[/b]

Quintal Jiménez indicó que a esto se suma que el gobierno federal eliminó la exención de pago de derecho de no residente, que aumentó de 558 a 855 pesos, y que significan más trabas a los visitantes beliceños que son parte del motor de la economía en Chetumal y Bacalar, principalmente, pues representan el 30 por ciento de las ventas, equivalente a unos 30 millones de pesos en derrama económica mensual.

“La nuestra no es una frontera migratoria, sino una franja fronteriza comercial hermanada históricamente con nuestros vecinos y hermanos beliceños, con quienes queremos más comercio y menos limitantes”, acotó.

A los senadores y diputados por Quintana Roo, el sector empresarial les exige “no caer en lo mismo que hace algunos años hicieron los otros legisladores” al darle la espalda al pueblo y avalar el incremento del 11 al 16 por ciento en el IVA.


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico