Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 22 de octubre, 2019

El estado de Quintana Roo logró una reducción de 1.2 por ciento en el número de personas en pobreza al pasar de 28.8 a 27.6 entre 2016 y 2018, aunque en números absolutos significa un incremento de alrededor de 3 mil personas debido al índice migratorio.

La encargada de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Rocío Moreno Mendoza, citó cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que señalan que entre 2016 y 2018 hubo una disminución del 1.2 por ciento de personas en pobreza, en tanto se redujo en 0.5 la población en pobreza moderada y 0.7 por ciento en razón de pobreza extrema, cuyo porcentaje pasó de 4.2 a 3.5.

Acotó sin embargo que en números absolutos hubo un aumento de poco más de tres mil personas en el caso de pobreza extrema, considerando el incremento poblacional derivado del fenómeno de la migración.

"Tenemos que considerar que Quintana Roo, junto con Baja California Sur, son los que más crecen a nivel nacional, tenemos el doble del promedio de migración", dijo.

Agregó que de acuerdo datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de cada 10 personas que llegan a Quintana Roo, seis se establecen, lo que repercute en altas cifras.

Abundó en que la condición económica-social de una persona es medida en relación a seis tipos de carencias, que son: rezago educativo, carencia en los servicios de salud, de seguridad social, de calidad y espacios de vivienda, de acceso a servicios básicos de vivienda y de alimentación.

"La pobreza se mide con ingresos y carencias, una persona se considera pobre si está por debajo de la línea de pobreza que implica que puedas tener dinero para cubrir la pobreza alimentaria y la canasta básica y que tengas o no seis tipos de carencia, pobreza debe tener dos condiciones, tener al menos de una de las carencias", precisó.

Detalló que en Quintana Roo unas 540 mil personas están debajo de la línea de pobreza por ingreso, mientras que en el rango de pobreza extrema se ubica a unas 50 mil personas.

Rocío Moreno dijo que el municipio de Bacalar es el que presenta el mayor índice de desigualdades, pues hay pocas personas que concentran los ingresos y una mayor proporción tiene el ingreso más bajo.


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025