Texto y fotos: Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 9 de octubre, 2019

La muerte del arrecife no es un problema que nos vaya a afectar a futuro, es algo que ya está ocurriendo, señaló Nallely Hernández Palacios, subdirectora de la Unidad Técnica Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Tras un recorrido a medios de comunicación para dar a conocer el estado del arrecife y el avance del síndrome blanco, la también bióloga dijo que desde el verano del 2018 esta enfermedad se ha extendido a todo el Caribe mexicano, afectando a la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, después de la de Australia.

Ante el avance de este síndrome la Conanp en conjunto con otras instancias elaboró un plan de acción que consiste en llamar a aplicar medidas en favor del arrecife y que hasta la fecha consta de 119 socios y fijó cinco líneas estratégicas que fueron identificadas mediantes tres talleres de trabajo.

"Turismo, desarrollo costero, pesquerías, academia y manejo del agua son las líneas de trabajo detalladas en un plan a tres años. Hay líneas estratégicas que llevan un 60 por ciento de avance", señaló la bióloga.

"Hay que llamar a la acción a todos los grupos sociales, necesitamos una participación activa", dijo al tiempo que alertó que la enfermedad prevalece y lo que están encontrando ya son colonias muertas, más que colonias enfermas.

Son 63 sitios que están siendo monitoreados, en los cuales han pasado de la enfermedad tal cual a la mortandad, lo que propicia que las algas tomen el lugar de los corales: "llegan a colonizar esa estructura calcarea y se va perdiendo ese relieve arrecifal".

Destacó que esas estructuras perdidas servían de hogar y protección de muchos organismos, que se convierten en víctimas colaterales de la pérdida de corales.
Los arrecifes son el 0.2 por ciento del ecosistema marino, no obstante el 30 por ciento de las especies marinas están en ellos; ocupan muy poco espacio, pero contienen una gran biodiversidad, por lo cual este no es un tema menor.

“El tema es llamar a la acción a todas las escalas y a todos los niveles, poner en manos de los gobiernos, de las organizaciones, información que nos ayude a enfrentar esta problemática”, detalló la entrevistada.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema