Rosario Ruiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 6 de octubre, 2019
Jean Pierre tiene 21 años. Hace dos que dejó su país, Haití, “porque no hay trabajo”. Partió rumbo a Chile como parte de un programa humanitario que terminó con el mandato de Michelle Bachelet. Atravesó el centro y sur del continente hasta Chiapas, en México, donde pasó seis meses antes de llegar a Playa del Carmen.
Él es uno de los 22 migrantes que arribaron la mañana del pasado viernes a Solidaridad como parte del programa federal que busca mejorar la calidad de vida de estas personas, así como descongestionar la estación migratoria de Tapachula, que ya está saturada. Los viajantes estaban bajo la protección del defensor social de los derechos humanos Alejandro Solalinde Guerra, encargado del Albergue de Migrante “Hermanos en el Camino”.
Son cinco mujeres, dos niños y quince hombres que recibirán el apoyo con alojamiento provisional en la comunidad terapéutica VIVE, en la delegación de Puerto Aventuras. El gobierno de Solidaridad les dará la oportunidad de vivir y laborar en el municipio en tanto se resuelve su estancia legal en el país.
Con un español escaso, muy diferente a su lengua materna, el creole, y que a su decir le ha sido complicado aprender, Jean Pierre cuenta que en Haití era agricultor, al igual que su familia, pero la falta de oportunidades hizo que migrara a Chile cuando el gobierno de la presidente Michelle Bachelet inició un programa de admisión de migrantes. Algunos otros de sus compatriotas fueron a Brasil, que ofrecía un programa similar.
“Haití tiene frontera con República Dominicana, pero al dominicano no le gusta el haitiano, buscamos otro lugar”, narra, “en Chiapas estuve un mes y no había escuchado de Playa del Carmen. Me gustaría estudiar, aprender español”.
Los dos niños que llegaron con el grupo son nacidos en Sudamérica (uno en Chile y otro en Brasil) por lo cual será necesario contactar a los consulados de esos países para regularizar su situación. Solidaridad es el primer municipio que recibe a migrantes como parte del programa federal, al que se sumarán los estados de Oaxaca y Puebla.
Desde la tarde-noche del jueves pasado, Alejandro Solalinde escribió en sus redes sociales la salida de este grupo: “Hoy salió el primer grupo de familias haitianas, de Tapachula a Solidaridad, Playa del Carmen, luego de un largo diálogo entre ellos, el gobierno, la ciudad receptora. Van con nuestro acompañamiento encabezado por Ernesto Castañeda. Ya los espera la alcaldesa Beristain”.
[b]La vida en el albergue[/b]
La comunidad terapéutica VIVE, ubicada en Puerto Aventuras, será el hogar temporal de estos extranjeros, que por tres meses podrán trabajar mientras arreglan su situación migratoria. Además, recibirán un apoyo económico de la federación.
Ramiro Tena, director del lugar, espacio creado a instancias de la presidente municipal Laura Beristain para el tema de salud mental, informó: “nos toca recibir a estos hermanos migrantes por un lapso de tres meses, traen papeles para poder andar libremente por todo Quintana Roo”.
Como Jean Pierre, los recién llegados deberán dividirse las actividades de limpieza y mantenimiento del lugar donde van a residir; a cambio tendrán hospedaje y comida. Los dormitorios cuentan con literas en donde pueden dormir y a las familias se les permitió estar juntas.
Las autoridades hablarán con ellos para saber cuáles son sus necesidades -algunos quieren clases de español- y ayudarlos a buscar un trabajo, destacó Ramiro Tena; “vienen caminando algunos de muy lejos, han andado errantes y les están dando la oportunidad si se quieren instalar aquí. Al final aquí todos somos migrantes”.
Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo
Ana Ramírez
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada