Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 6 de octubre, 2019

En México, siete de cada diez jóvenes no ingresan a las universidades, además de que enfrentan precarización laboral y problemas de violencia. Aunque la administración federal ha generado programas e inversión extraordinaria, no ha logrado reducir índices por ser “problemas complejos” e incluso, programas como “Jóvenes construyendo México” han sido objeto de corrupción.

Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, director del Instituto Nacional de la Juventud (Injuve), dijo que el problema educativo alcanza a las y los jóvenes de todo el país, pues apenas el 30 por ciento puede iniciar una carrera universitaria.

Un tema que también preocupa y que enfrentan estas generaciones de jóvenes de entre 14 y 29 años es el salarial, pues existe una precarización laboral y salarial además de la violencia extendida en todo el país.

¿Qué está haciendo el gobierno de México ante esto? El director del Injuve responde que en esta administración ha implementado un sistema integral de atención para este sector que ha implicado la mayor inversión de recursos públicos, con más de 311 mil millones de pesos aplicados en diversos programas.

Habló en este sentido del programa federal “Jóvenes Construyendo México”, como parte de un sistema integral de atención a jóvenes, aunque dijo que no existe una medición de resultados por ser éste “un problema complejo y gradual”.

“No llevamos ni el año, paulatinamente veremos cómo va el avance, cómo se va este control, pero lo más importante es cómo se podrán integrar”, apuntó.

Santiago Rodríguez reconoció que el programa “Jóvenes Construyendo México” ha sido objeto de irregularidades como el que algunos empleadores cobran el “moche” a cambio de que los beneficiarios no acudan a los centros laborales a capacitarse y sólo cobren un parte de la mensualidad que es de tres mil 600 pesos.

Por ello, aunque la operación de este programa es realizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dijo que todas las denuncias serán atendidas para fincar responsabilidades.

“Justamente el planteamiento del programa es incluir a aquellos jóvenes que nunca fueron incluidos y que justamente las irregularidades que se sancionen (…) el programa lo ve la Secretaría del Trabajo y ellos serán los que tengan que cambiar lo que deban cambiar”, señaló.

Agregó que como parte del grupo asesor, han hecho varios planteamientos a la STyPS para que mejoren los programas. “Lo que queremos es que el país cambie y que nadie se aproveche de los programas como este que es noble”, concluyó.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema