Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Martes 10 de septiembre, 2019
Con excepción del ramo 28 que muestra un ligero crecimiento de 1.3 por ciento en comparación con este año, Quintana Roo enfrentará recortes al presupuesto del 2020, pues tan sólo en el ramo 33, la entidad es la que mayor reducción presenta con seis puntos porcentuales debajo a la cifra del año pasado.
El gobernador Carlos Joaquín González precisó que el proyecto financiero presentado por el Ejecutivo federal a la Cámara de diputados el pasado domingo plantea para Quintana Roo un incremento de a penas 1.3 por ciento en comparación con este año en el ramo 28 que son participaciones en ingresos federales e incentivos económicos a estado y municipios; sin embargo en cuanto al ramo 33, que integra aportaciones federales, es el estado con más reducciones, con cerca de 6 puntos menos.
Precisó que hay diversos rubros en los que se proyectan disminuciones importantes en el presupuesto de 2020 como en el campo que se prevé al menos un 31 por ciento menos, así como en comunicaciones y transportes con 21 por ciento menos, así como salud y turismo.
“Con tantos proyectos de infraestructura carretera y demás, por supuesto son números con alguna posibilidad de movimiento que habrá que revisar una vez más, pero esos datos nos preocupan”, señaló.
El gobernador anticipó que sostendrá una reunión de planeación en los próximos días, dado que impacta en materia presupuestal para la entidad. “Debemos de buscar los proyectos que llevamos a cabo, cuáles están considerados ahí, porque hay algunos montos participables y esos quedan pendientes de verificar”, precisó.
Dijo que los recursos que proyecta la federación para programas del bienestar recaen en la población vulnerable, aunque no así en materia productiva, fundamentalmente en la cadena de producción.
Según el proyecto publicado en materia de sanidad e inocuidad alimentaria, la federación ha asignado 26.1 mdp a Quintana Roo; en el anexo de conservación y mantenimiento a la infraestructura carretera, 93.78 y 75.46 mdp, respectivamente; por concepto de subsidio de organismos descentralizados estatales, 310.27 mdp, el más bajo de todo el país.
En el programa de fortalecimiento a la excelencia educativa, a la Universidad intercultural Maya se le están asignando 12.23 millones de pesos.
En cuanto al Programa hidráulico por concepto de subsidios de administración de agua y agua potable, se le asignaron al estado 47.26 mdp y por subsidios hidroagrícolas 57.50 mdp.
En los últimos años, la población ha padecido constantes cortes de energía
Octavio Olvera
La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas
La Jornada
El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado
La Jornada Maya
Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa
Afp