La Opinión Quintana Roo
Foto: Facebook Fili Tah Balam
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 4 de septiembre, 2019
Luego de la accidentada sesión de inicio de la XVI Legislatura, las bancadas de Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) analizan presentar hoy jueves una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Congreso, mediante la cual buscarían la creación de una nueva Junta de Coordinación Política (Jucopo) pero acorde a los intereses del lopezobradorismo.
Si bien no está claro cuál sería ese formato, hay una sola condición innegociable: que esa Junta no sea presidida ningún año por el Partido Acción Nacional (PAN). Hay que recordar que ya existe, en los hechos, una nueva Ley Orgánica del Congreso, pero el morenismo dice que no ha entrado en vigor.
El argumento del morenismo es que esa ley fue publicada en el Periódico Oficial el 14 de junio, y los diputados recibieron sus constancias de mayoría el 5 y el 9 de ese mes, por lo que la nueva ley no aplicaría para ellos. Por eso, el lopezobradorismo asumió el martes en la nueva Legislatura con la vieja ley, que data de 1995.
Gran Comisión o nueva Jucopo
Sin embargo, el tema tiene complicaciones graves. Si Morena no quiere caer en una incongruencia legal, deberá utilizar la vieja ley hasta que la reforme. Pero antes de presentar esa reforma, debería integrar las comisiones y la Gran Comisión del Congreso, para cumplir con los procedimientos legislativos.
Entre los asesores jurídicos de Morena, sin embargo, están confiados en que la estrategia legal está clara y es imposible de frenar. Incluso, aún cuando reconocen que en algunos aspectos están jugando más allá del límite de lo legal, dicen que no hay autoridad que pueda frenarlos.
Aseguran, incluso, que pueden aplicar de manera indistinta las dos leyes, y que no hay autoridad que se los pueda impedir. Por otra parte, el mayor incentivo a que continúe la Gran Comisión es que es la mejor forma de poder repartir algo de poder con los aliados, y que no se rompa el bloque lopezobradorista. Aunque eso también podría conseguirse con una Jucopo “a modo”.
Polémico estratega
Un dato interesante es que esta estrategia jurídica tiene como uno de sus principales gestores a Jorge Herrera, un abogado muy cercano a Roberto Borge, quien quiso imponerlo en el Tribunal de Justicia Administrativa, pero al final presentaron recursos en su contra.
También trabajó con Miguel Ramón Martín Azueta en tiempos en que el joaquinismo tuvo la mayoría en la pasada Legislatura. Ahora está del lado de Morena de la mano de la senadora Marybel Villegas.
Con Herrera trabaja también Benjamín Baca, ligado desde hace mucho tiempo al Verde Ecologista. La estrategia política del morenismo, que está al borde de lo ilegal y lo ilegítimo, está en manos de la senadora Marybel Villegas.
El problema que ha surgido en las últimas horas es que los otros referentes del morenismo empiezan a dudar de la legalidad de las actuaciones de este grupo. Con lo cual, abren un nuevo frente de conflicto interno.
Respeto a la independencia de poderes
El gobernador del estado, Carlos Joaquín, se pronunció sobre el tema por medio de un mensaje en su cuenta de Twitter, donde dijo que mantiene el respeto por la división de poderes, pero también hizo un llamado a mantener “la legalidad y el diálogo constructivo”.
“Respecto a los hechos acontecidos ayer en el @CongresoQRoo, expreso mi absoluto respeto a la independencia de los poderes, y reitero mi firme convicción de respaldo irrestricto a la legalidad y diálogo constructivo, como compromiso ejemplar de civilidad con los quintanarroenses”, publicó.
Las palabras del mandatario llegaron minutos después de que la asociación de gobernadores del PAN, de la cual forma parte, emitiera un duro comunicado en contra de Morena Quintana Roo.
El grupo de gobernadores que integra la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) emitió un duro pronunciamiento en contra de la actitud de Morena y sus aliados del PT y PVEM, a quienes acusaron por la “ruptura de la legalidad” en el Congreso de Quintana Roo.
Por medio de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, los mandatarios estatales dijeron que se trata de un golpe que “no tiene precedentes” en la democracia, y lo calificaron como “muy preocupante”.
“La @GOAN_MX condena enérgicamente la toma violenta del Congreso de #QuintanaRoo y la ruptura de la legalidad en la instalación de la nueva legislatura. Este golpe a la democracia por una fuerza política no tiene precedente. Los sucesos recientes son muy preocupantes”.
La referencia de los integrantes de la GOAN tiene que ver con la decisión del Morena, el PT y el Verde de asumir en la XVI Legislatura de Quintana Roo desconociendo la nueva Ley Orgánica del Congreso, y basándose en una ley anterior, promulgada en el año 1995.
El próximo viernes 6 de septiembre Carlos Joaquín debe rendir su tercer informe de gobierno ante el Congreso, y aún no queda claro si podrá asistir, por las acusaciones de que la Mesa Directiva que conformó el lopezobradorismo no es legal.
La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días
Efe
Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga
Miguel Améndola
La vacante la ocupará quien resulte ganador entre Los Angeles FC y el América
La Jornada