Texto y foto: La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 1 de agosto, 2019

En el municipio de Benito Juárez, de cada 10 madres sólo entre cuatro y cinco cumplen el ciclo completo de lactancia materna, que es del nacimiento a los dos años, y mínimo a los seis meses, lamentó el doctor Sócrates Homero León Pérez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2.

El galeno refirió que la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables, y que prácticamente todas las mujeres pueden amamantar siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

“La mejor alimentación que puede tener un bebé desde que nace hasta los dos años es la lactancia materna. Debe aplicarse mínimo dos años; durante los primeros seis meses de vida, exclusivamente lactancia materna; ¿por qué? Porque tiene todos los nutrientes, todas las vitaminas y proteínas importantes para el buen desarrollo y crecimiento de un bebé”, indicó.

Del 1 al 7 de agosto es celebrada en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido por medio de sus senos, que segregan leche inmediatamente, después del parto, lo que ayuda a mejorar la salud de los bebés.
En el evento, realizado en el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” de Cancún, el doctor señaló las principales consecuencias negativas para el bebé de no recibir la lactancia materna: desnutrición, enfermedades gastrointestinales y de vías espiratorias, y no tienen un buen crecimiento y desarrollo, lo que se verá plasmado en los primeros cinco años de vida.

En el marco del evento, el médico explicó que los componentes de la leche materna son 3.5 gramos de grasa en cada 100 mililitros; lactosa, que aporta carbohidratos; diversas proteínas; minerales y vitaminas, menos la D, por lo que el bebé debe exponerse a la luz solar para generarla de manera endógena, así como factores anti-infecciosos y bioactivos.

León Pérez, puntualizó que en Cancún las principales causas por las que las madres no dan pecho a sus hijos es por no tener tiempo suficiente debido a su trabajo, y en segundo lugar por cuestiones anatómicas, por problemas en los senos, y que el promedio de amamantamiento es muy bajo en comparación con el resto del país.

El responsable de la Jurisdicción Sanitaria número 2, llamó a las madres que trabajan a que hagan un esfuerzo para dar lactancia materna, porque con eso evitan al bebé problemas gastrointestinales y enfermedades respiratorias debido al calostro de la leche materna producida durante los dos o tres primeros días tras el parto.

Precisó que en ese periodo no hay que establecer horario para amamantar, sino que el bebé tiene que ser alimentado cuando lo necesite; generalmente se dan entre 10 y 12 tomas diarias, que duran entre 10 y 20 minutos.


Lo más reciente

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana

La Jornada Maya

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions

Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo

Ap

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions

Trump, el ''caballeroso'' insultador

Astillero

Julio Hernández López

Trump, el ''caballeroso'' insultador