Manuel Sánchez
Foto: Carlos Reusser Monsalvez
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 22 de mayo, 2019

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas desde nueve a 11 años obedece a que no han iniciado su vida sexual y podrán evitar infecciones a futuro, señala la Secretaría de Salud, que tiene proyectada la aplicación de seis mil dosis al concluir esta semana.

Lo anterior, aclara, no es un permiso para que una vez vacunadas comiencen a tener relaciones sexuales sino para garantizar la efectividad del biológico y con ello evitar el contagio de VPH.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reporta en lo que va del presente año la infección de 34 mujeres con este virus, el cual no es curable, pero sí tratable.

Por ello resaltó la importancia de que los padres de familia lleven a vacunar a sus hijas de nueve años debido a que a esa edad no han comenzado su vida sexual.
En Quintana Roo serán aplicadas aproximadamente 6 mil dosis contra dicho virus en esta semana.

Hay que destacar que el mismo Sinave reporta 11 casos en este año de cáncer cervicouterino en estos meses del 2019.

Las dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), a niñas de quinto año de primaria y aquellas de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional son completamente gratuitas.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el VPH es una de las ETS más comunes, de modo que es un gran alivio saber que las vacunas te protegerán contra algunos tipos de VPH que pueden causar problemas.

La vacuna contra el VPH ayuda a protegerse contra ciertos tipos del VPH que pueden provocar cáncer o verrugas genitales.

La vacuna contra el VPH, también conocida por el nombre de marca Gardasil 9, te protege contra: tipos 16 y 18 del VPH: los tipos que causan 80 por ciento de los casos de cáncer cervical. tipos 6 y 11 del VPH, que causan 90 por ciento de los casos de verrugas genitales y otros cinco tipos de VPH (tipos 31, 33, 45, 52 y 58) que pueden provocar cáncer de cuello uterino, ano, vulva/ vagina, pene o garganta.

Las vacunas contra el VPH se suministran en una serie de inyecciones. Para las personas entre 15 y 45 años, la vacuna tiene tres inyecciones separadas. La segunda inyección es aplicada dos meses después de la primera y la tercera cuatro meses después de la segunda.

Por lo tanto, toma alrededor de seis meses ponerse las tres inyecciones.

Para las personas entre nueve y 14 años, sólo son necesarias dos inyecciones. La segunda inyección es seis meses después de la primera.


Lo más reciente

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

De acuerdo con la Concanaco-Servytur la iniciativa incrementa las ventas de los negocios inscritos hasta 30 por ciento

Alejandro Alegría

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California