La Jornada Maya
Foto:Juan Manuel Valdivia

Solidaridad, Quintana Roo
Miércoles 8 de mayo,2019

La Secretaría de Marina (Semar) se encargará de frenar desde altamar el arribo masivo de sargazo a las playas de Quintana Roo mientras en tierra, de manera conjunta, los gobiernos estatal y municipales aplicarán el protocolo de contención y limpieza de la macroalga que alcance a llegar a las costas.

La Semar, con una base en Chetumal, cuenta con aviones que pueden detectar el flujo y origen del sargazo, además de barcos de gran calado.

La próxima semana, como informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, darán a conocer el plan de la Semar, para el cual desde este momento hay reuniones preparatorias con el gobierno de Quintana Roo, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Turismo (Sectur), Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y empresarios del sector que ya han hecho esfuerzos con sus propios recursos.

El gobierno estatal dio a conocer que trabajará en coordinación con el gobierno federal para atender la contingencia ambiental.

Como primera estrategia se pretende contener, mar adentro, la llegada del alga con grandes embarcaciones para evitar que arribe a las playas.

Posteriormente, en una segunda etapa realizarán trabajos de contención y limpieza en las playas.

Para ese fin implementaron el Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo en Quintana Roo que divide el litoral costero en nueve zonas y dos islas.

El gobierno estatal destinó 15 millones de pesos a través del Fideicomiso para el Manejo Integral de la Zona Costera, la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Quintana Roo, cuya creación fue planeada en 2018 como mecanismo administrativo que permite recibir fondos de cualquier fuente lícita y canalizarlos a través de un comité técnico a las acciones de manejo y restauración de esta franja.

Se trata de Mahahual-Xcalak; Tulum, Akumal-Puerto Aventuras; Puerto Aventuras-Hard Rock; Playacar, zona entre muelles Playa del Carmen, muelle Ultramar-Punta Maroma, Punta Nizuc-Punta Cancún, Puerto Morelos, Cozumel e Isla Mujeres.

“Al dividir el litoral costero en zonas, se identifica a los hoteleros y concesionarios, a quienes se les envía ya la información del protocolo estatal; el objetivo es que los ocupantes de frentes de playa puedan articular, de manera conjunta, estrategias para la contención de sargazo y disposición final de la macroalga”, dijo el gobernador Carlos Joaquín González.

El recale de sargazo es un fenómeno regional, que afecta, sin distinción, a las costas de más de 30 países, territorios y protectorados distintos.

Es reportado sargazo en las costas de Cuba, Islas Turcas y Caicos, Inagua, Las Bahamas, Jamaica, Grand Caimán, Haití, República Dominicana, Puerto Rico y Honduras.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa