Joana Maldonado
Foto: Sagarpa
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 04 de mayo, 2017

Tras cinco años de veda, sólo pudo recuperarse el 20 por ciento de caracol rosado que se encontraba en peligro de extinción.

El 21 de noviembre de 2012 inició el periodo de cinco años de veda de esta especie que concluyó el pasado mes de febrero; la falta de inspectores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), no pudo impedir la pesca furtiva que se mantuvo en el mercado.

Antonio Pat Pacab, presidente de la Cooperativa de Banco Chinchorro, indicó que para los pescadores legalmente acreditados, la pesca ilegal ha representado una problemática grande, pues avanza a mayor rapidez.

Durante esos cinco años de veda, cada una de las tres cooperativas y los alrededor de 130 pescadores registradas contabilizaron una pérdida de tres millones 600 mil pesos. “Automáticamente fue pérdida total, y si no hay un apoyo para inspección y vigilancia y se metan de lleno a la pesca, estaremos así, perdiendo”.

La expectativa, era además recuperar hasta en un 50 por ciento la especie, pero la voracidad de los pescadores ilegales, generó una recuperación de sólo un 20 por ciento, según el último monitoreo de las autoridades.

Pat Pacab, destacó que en el 2012, el último precio que había alcanzado el caracol a la venta, era de 180 pesos por kilogramo, pero en su ausencia, el precio decreció en un porcentaje significante, afectando las ganancias que se tienen.

“Tuvimos una recuperación de 5 años, cerramos en ese tiempo en un precio de 180 pesos por kilogramo pero como los furtivos estuvieron trabajando esos cinco años, se llenó el mercado ahorita que quisimos buscar precio, ya no pudimos buscar, a un costo menor, venden a 100 o 120 el caracol ilegal”, explicó.

Los comerciantes, dueños de restaurantes y negocios de mariscos prefieren comprar el producto ilegal a un precio menor, lo que hace menos competente el precio.

En suma, han tenido que enfrentar el incremento de los combustibles, pues hasta el año pasado, un tambo de gasolina lo pagaban en dos mil 500 pesos y a partir de este año, subió a tres mil, por lo que han pedido a las autoridades reactivar las tarjetas de subsidio que era de dos pesos por litro de gasolina y que eran entregadas a través de la Sagarpa, pero las gasolineras no quisieron entrar porque pensaron que el gobierno no pagaría, tratamos que por medio de los diputados se reactive y sea provechoso para el sector

“Somos 33 socios, merma bajó de diez mil a ocho mil al mes para cada uno”, concluyó.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable