Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 17 de junio, 2020
Preocupados por la reactivación de la economía en el norte del estado, unos 80 jóvenes de Cancún se han congregado como enlaces de participación social para realizar recomendaciones sobre distanciamiento social y uso adecuado del cubrebocas a la población, el programa podría extenderse a todo el estado.
Luisa Cano Loría, coordinadora en Cancún de los enlaces de participación social informó que las personas voluntarias que realizan labores de prevención ante la epidemia por el COVID-19, son jóvenes que se han visto de alguna manera afectadas por la situación y buscan reactivar de manera pronta la economía.
“El objetivo del programa es buscar una reactivación económica ordenada”, indicó Cano Loría.
Precisó que los enlaces de participación social intervienen de dos maneras: primero en zonas de alta afluencia como establecimientos comerciales, bancarios e instituciones públicas y también en las colonias.
Cano Loría indicó que se ha notado que a raíz de la intervención de los enlaces si se ha notado un cambio a nivel consciencia de la sociedad en cuanto a las medidas de distanciamiento, puesto que se han realizado marcajes en espacios públicos que señalan la distancia, principalmente afuera de bancos u oficinas públicas en donde se observa mayor afluencia.
“Estamos viendo resultados a partir de las acciones implementadas (…) hemos notado también que la gente está contenta de estas recomendaciones, los chicos son empresarios, universitarios y se están esforzando por la reactivación económica de nuestro estado, empatizan con la situación que tiene nuestro estado ”, indicó.
Agregó que hay colonias que representan “focos rojos” de zonas en las que se ha detectado que hay mayor riesgo de contagio.
Los 80 enlaces de participación social trabajan en estas 35 zonas de alta afluencia bajo este programa a partir del que se realizan recomendaciones a la ciudadanía sobre la sana distancia y el uso correcto del cubre bocas en el caso de realizar actividades esenciales.
Las y los jóvenes que participan en este programa, traen consigo paletas con leyendas como “guarda tu sana distancia, salva tu vida”, o “usa el cubrebocas, salva tu vida”.
Este programa surgió en etapa piloto en Cancún desde el pasado 15 de mayo y dados los resultados positivos se hizo oficial; y pronto se extenderá en otros municipios del estado.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel