Rosario Ruiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Martes 21 de abril, 2020

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) evalúa prorrogar la prohibición de plásticos de un solo uso por la contingencia sanitaria, informó el titular de la dependencia, Alfredo Arellano Guillermo, quien añadió que las autoridades siguen trabajando en la extinción de incendios con distintas dependencias federales y estatales.

“En las próximas semanas estaremos valorando la entrada en vigor de la restricción de los plásticos de un solo uso por el tema de la contingencia, aunque los protocolos recomiendan el menor uso de desechables para generar menos residuos”, detalló.

Tras el cierre de muchos establecimientos en su modalidad de venta al público, éstos optaron por el servicio a domicilio, para lo cual utilizar en su mayoría contenedores de unicel. La Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de Residuos del Estado, aprobada el año pasado, entraría en vigor a fines de 2020 en la zona continental.

[b]Temporada de incendios muy activa[/b]

En cuanto a la temporada de incendios forestales, el titular de Sema la calificó como “muy activa, de sequía extrema”. Actualmente se atienden 33 incendios en cinco municipios de la entidad, con 3 mil 786 hectáreas afectadas; ocho son los incendios activos principales.

Las autoridades contemplan la posibilidad de suspender las quemas agrícolas para reducir el riesgo de nuevos siniestros. Por lo pronto implementaron una campaña de concienciación en medios de comunicación y redes sociales para que los agricultores desechen esta práctica.

En el combate a los incendios participan Sema, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Protección Civil estatal, municipios y ejidos involucrados. Han solicitado también la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Arellano Guillermo se refirió también al beneficio que ha resultado para los ecosistemas la baja en la actividad humana: “la reducción de los hábitos y consumos son benéficos para la zona y el planeta. Se generan menos gases de efecto invernadero por el poco uso de combustibles fósiles. Asimismo, la fauna tiende a recuperar hábitat y su explotación se reduce en el caso de la pesca, lo que permite recuperar densidad de población”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón