Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 24 de febrero, 2020

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) prepara en Roma, Italia, la Agenda Global de Biodiversidad 2021-2030, un nuevo esfuerzo por contener los efectos del cambio climático, en la que México propondrá elementos para su estructura, metas y medidas urgentes.

De acuerdo con el más reciente informe de la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la propuesta mexicana iría basada en el modelo quintanarroense liderado por Alfredo Arellano Guillermo, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema).

El reporte ubica a Quintana Roo como la entidad que más estrategias ambientales ha puesto en marcha (19) a favor de la adaptación y mitigación del aumento de la temperatura en el planeta; le siguen Hidalgo (18) y Tabasco (16).

Según el informe, las estrategias desarrolladas por Quintana Roo se aplican en actividades como la generación de energía, manejo de agua, servicios de salud, actividades agropecuarias, protección de la biodiversidad, infraestructura en asentamientos humanos y el manejo de desechos, entre otras.

[b]Diversidad biológica[/b]

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) anunció que organizará el evento Mayo: mes de la naturaleza mexicana. Soluciones basadas en la naturaleza para continuar informando sobre las iniciativas para conservar y usar sustentablemente la diversidad biológica del país.

En un comunicado, señaló que “asegurar todas las formas de vida y sus beneficios requiere de un cambio profundo en valores y visiones”, por lo que del 24 al 29 de febrero México participará en la segunda Reunión del Grupo de Composición Abierta del Marco Mundial sobre Biodiversidad Posterior al 2020 del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), en Roma, donde saldrá la agenda global de la próxima década.

La delegación mexicana, integrada por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Conabio, enfatizará las oportunidades de mejora en temas como la congruencia entre objetivos y propuestas; la consideración de avances y experiencias exitosas en México; la importancia de un financiamiento adecuado, y la atención a las recomendaciones de los informes globales recientes que evidencian la crisis de biodiversidad.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca