Joana Maldonado
Foto: Fovissste
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 4 de febrero, 2020

Cientos de trabajadores del Ayuntamiento de Othón P. Blanco no tienen derecho a disfrutar de las prestaciones que ofrece el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) por las deudas que mantiene el gobierno municipal con esta institución.

En la reciente Feria de la Vivienda que organizó el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), muchos empleados participaron en el simulador de crédito tradicional, pero sin más, la respuesta fue “no es posible realizar el cálculo de su capacidad máxima de crédito debido a que: en revisión por falta de pago de aportaciones”.

Lo anterior significa que aunque los montos de esta prestación son descontados mediante nómina, el Ayuntamiento incumple con el pago a la institución.

El tesorero del Ayuntamiento, Raúl Santana Quesada, de quien este martes trascendió su renuncia al cargo, se negó a dar detalles en relación a este tema, aunque admitió que existe un problema en el pago de estos conceptos.

Fuentes extraoficiales aseguran que la deuda del Ayuntamiento deviene desde la administración de Eduardo Espinosa Abuxapqui, cuando dejaron de pagarse las cuotas a las instituciones de seguridad social, pues una parte está vinculado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tratándose de una operación similar a lo que ocurrió durante la administración de Roberto Borge Angulo, que alcanzó hasta 800 millones de pesos, afectando a trabajadores del estado.

La fuente citó que el año pasado concluyó el convenio con el Fovissste para hacer los pagos pendientes pero que este año no se ha renovado y en tanto, empleados no pueden tener acceso a las prestaciones que por ley tienen.

En su reciente visita al estado, Agustín Rodríguez López, Vocal Ejecutivo del Fovissste, indicó que existe un avance en el cobro de la cartera vencida del cinco por ciento en todo el país y que además trabajan en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el cobro de deudas que tienen los estados de más de mil 800 millones de pesos.

“Ahorita es llegar a una negociación y la forma correspondiente cada estado tendrá la forma para ponerse en orden. La recuperación debe ser en un 20 o 30 por ciento y vamos bajo, es un tema que está y el director lo tiene a la mano”, señaló.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema