Rosario Ruiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 2 de enero, 2020

El reciclaje por sí solo no es la solución, sino parar el consumo y la producción de plásticos, señaló Marisol Rueda Flores, consultora de comunicación para la iniciativa Arrecifes Saludables, sobre la contaminación por este material derivado del petróleo.

“La realidad es que debemos de reducir o eliminar nuestro consumo de plásticos, en el estado tenemos una nueva ley que prohíbe los de un solo uso, pero hay mucho trabajo que hacer para educar a la gente porque con una ley no nos basta”, destacó.

Los plásticos se dividen en macro-plásticos (los que podemos ver a simple vista), micro-plásticos (de cinco milímetros) y nano-plásticos (imperceptibles al ojo humano). Están clasificados con números y eso muestra qué tan reciclables son.

Abundó en que hay un mal manejo de los residuos sólidos y que no hay una planta de reciclaje en el estado, solo muchos centros de acopio, por lo que gran parte de los desechos son llevados a Yucatán.

Detalló que en las jornadas de limpieza de esnórquel o buceo sólo puede sacarse del mar los plásticos grandes, y en las de la costa todo lo que recala, pero “si es micro-plástico está difícil, porque ya se mimetizó con la arena, y esto se distingue porque al tomar un puñado se ven de colores que no deberían estar allí”.

Repensar nuestros consumos
Esto también es un tema económico, observa Rueda Flores, por lo cual hay que repensar nuestros consumos. Mencionó que de acuerdo con el INEGI, en México solo se recicla el 12 por ciento de los plásticos y a nivel mundial el 40 por ciento de los plásticos fabricados son para empaque, “si vamos al super vemos que todo está plastificado, hasta las verduras”.

“Para 2050 habrá más plásticos que peces en el mar y 99 por ciento de las aves habrán quedado atrapadas en plástico en algún punto de su vida”, dijo.
Alertó sobre las colillas de cigarro, que son un gran contaminante y también son plásticos: “una colilla contamina 50 litros de agua dulce y ocho de agua salada, las playas parecen ceniceros”. Recordó que otros de los desechos que más encuentran en las limpiezas son pañales y toallas sanitarias, que tardan más de 500 años en degradarse.

Otro problema, aseguró, es el drenaje, que afecta a los ríos subterráneos, que es de donde viene el agua que utilizamos. “Estamos volviendo a inyectar el agua tratada y no tratada a esos ríos que están conectados al mar, todo lo que se va allí acabará en el mar”, comentó.

Reiteró la importancia de que el tipo de suelo de la Península de Yucatán sea considerado en la ley de aguas federal, pues el sistema kárstico no está siquiera mencionado dentro de la ley y diversas asociaciones ambientalistas como Arrecifes Saludables, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Amigos de Sian Ka`an y Centinelas del Agua están buscando el cambio de la NOM 001, que indica cómo debe tratarse el agua a nivel federal.

Consideró importante que México suscriba el Protocolo de Cartagena, un documento a nivel Latinoamérica que protege el acuífero y los mares y llamó a los interesados en cuidar el medio ambiente a buscar información en redes sociales sobre cómo apoyar y qué acciones tomar para cuidar el equilibrio ecológico de la zona.


Lo más reciente

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan