Langosteros de Punta Allen no han logrado regresar al mar

Tras 'Grace', el pasto marino se alzó y no pueden visualizar las trampas: Velázquez Cruz
Foto: Miguel Améndola

Desde que impactó el huracán Grace, el pasado 19 de agosto, los pescadores de la comunidad Punta Allen no han logrado volver a la actividad, informó Alejandro Velázquez Cruz, vocal financiero de la cooperativa Vigía Chico.

Explicó que ante el paso de dicho fenómeno hidrometeorológico, el pasto marino se alzó y no se puede visualizar cómo están sus trampas captadoras de la especie.

Dio a conocer que hace unos días algunos pescadores entraron al mar y dijeron que no era posible observar dónde están las trampas, porque el agua sigue turbia y sucia.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Velázquez Cruz comentó que esperan que no se hayan perdido o destruido sus trampas como en años pasados cuando se han presentado tormentas.

“Está suspendida la pesca con el paso del huracán porque dejó el agua sucia, estamos esperando a que quede clara para que nos dé chance de entrar al mar y revisar nuestras trampas y saber cómo están, a ver si no se movieron o se rompieron”, platicó.

Adelantó que están a la espera que no impacte ningún otro fenómeno hidrometeorológico para que la semana siguiente puedan reactivar la captura de langosta.

“Si se mantiene el tiempo así como está y que no vuelva a pasar ningún otro mal tiempo, seguro que regresamos a la actividad la siguiente semana para reactivar la pesca”, dijo.

El entrevistado detalló que hasta el 18 de agosto llevaban capturado 24 toneladas del crustáceo, luego de que el 1 de julio arrancara la temporada 2021-2022.

También hizo mención que los mejores meses de la temporada son de julio a septiembre, esperando que el mes entrante se puedan reponer tras la suspensión de las actividades pesqueras.

Apuntó que esta paralización de la actividad se traduce en afectaciones económicas, situación que se reciente más por la crisis generada por la pandemia del Covid-19.


 También te puede interesar: Jóvenes de 'Playa' se comprometen con el medio ambiente


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos