Las integrantes de Marea Verde pusieron el toque feminista a la séptima edición del Festival de Arte Independiente de Bacalar (FAIBAC), al hacer una retrospectiva de la lucha de las mujeres por sus derechos en Quintana Roo.
Este sábado en el panel La lucha de las mujeres por la libertad en Quintana Roo hablaron también de activismo, redes de apoyo, uso de la copa menstrual y la importancia de la educación sexual y reproductiva.
Las activistas señalaron que el feminismo “no es moda, este camino lo hemos recorrido a lo largo de muchísimos años”. En Quintana Roo, el 2018 fue un año en el que las feministas hicieron historia pues presentaron ante el Congreso estatal una iniciativa para despenalizar el aborto.
“Eso nos puso en la mira a nivel nacional”, aceptaron y dijeron que a partir de ese entonces los colectivos feministas comenzaron a agruparse, a visibilizar la labor que ya realizaban. Así, se llevaron a cabo las primeras marchas, que contaron con un número creciente de asistentes, mujeres que perdieron el miedo a salir a la calle y exigir sus derechos.
El 13 de marzo de 2019 entró a comisiones la iniciativa de despenalización propuesta por los colectivos, pero se quedó “congelada. Sin embargo, logramos que hubiera un posicionamiento de parte de las autoridades”, por lo cual consideraron un éxito llevar a la discusión pública este tema.
También te puede interesar: Presentan iniciativa para despenalizar el aborto en QRoo
En 2020 se hizo la primera marcha feminista en José María Morelos, lo que significó el destape del movimiento en favor de las mujeres en la zona maya. Las activistas de la capital del estado acompañaron este movimiento e instaron a las locales, que ya tenían una red aunque no constituida formalmente, a seguir adelante.
Rememoraron también lo que fue la toma del Congreso en 2020 que duró 95 días, 45 de ellos sin servicio de agua y luz.
La toma culminó a inicio de este año, cuando los diputados votaron finalmente la iniciativa para la despenalización del aborto, aunque la votación fue en contra por mayoría.
Y aunque lo que visibilizó su lucha fue la lucha por un aborto legal y seguro, las activistas aseguran que su agenda incluye diversas problemáticas que enfrentan las mujeres en el estado, como la violencia familiar, el acoso callejero, la tipificación del feminicidio infantil y el transfeminicidio, así como la exigencia de justicia para las víctimas de feminicidio y el acompañamiento a sus familiares.
Como parte del eje artístico, en la noche en el anfiteatro del fuerte de Bacalar el público disfrutó la presentación del cuarteto femenino Mamazonicas, representantes de la música corporal y quienes pusieron a bailar al público con sus canciones. Ellas también han ofrecido a lo largo del festival un taller de danza para todas las edades.
La velada cerró con una estampa dancística interpretada por Paso a Paso, un grupo de mujeres bailarinas conformado en Bacalar que también contó con el apoyo de sus familiares y amigos.
Sigue leyendo: FAIBAC 2021, una vitrina para el arte en Bacalar
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada