No sólo hay que preservar la lengua maya, debemos difundirla: académica

''La gente es analfabeta en su propia lengua'', explicó profesora en encuentro mayista en 'Playa'
Foto: Rosario Ruiz

La preservación de la lengua maya no sólo requiere de que se conserve en las comunidades sino que se difunda su uso, dio a conocer la académica Miriam Morales Xool, quien imparte el taller de lengua maya en la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya.

La docente es también poeta y presentó un poco de su obra en el pasado encuentro internacional de mayistas realizado en Playa del Carmen. Allí mencionó que desde 2014 hay una norma para la escritura en lengua maya pero la gente no la conoce porque no se difunde, “la gente es analfabeta en su propia lengua”.

Alfabetizar solamente en español ha repercutido en que muchas personas en las comunidades sólo hablen la lengua, pero no sepan leer y escribir en maya: “se trató de homogenizar la educación del pueblo mexicano en una sola lengua, dejando de lado las otras y olvidando nuestra diversidad”.

Reconoció que hay esfuerzos aislados que no representan un verdadero proceso de alfabetización en lengua maya, por lo que existe mucho que trabajar en ese aspecto. “La lengua maya tiene muchos sonidos que no existen en el español, los tonos vocálicos, los guturales no existen en el español y tampoco saben cómo representarlos en la escritura”, dijo. 

“La lengua está viva, en evolución y cambiando, quienes se han quedado con ello son los abuelos que ya están muriendo y los jóvenes, la siguiente generación, no se está apropiando de este legado”, aseveró la docente. 

Respecto a su labor académica, destacó que a raíz de la pandemia más jóvenes se han interesado en el taller de literatura y lengua maya que imparte en la universidad, donde tiene 31 alumnos en seis diferentes grupos; consideró que su trabajo ha dado fruto, tras siete años de labor en las aulas.

Faltan, indicó, más mujeres escritoras en maya: “es complejo para la mujer maya escribir en su lengua porque sabemos que por cuestiones de discriminación las mujeres cuando salen de su comunidad dejan de hablar su lengua, por lo que escribir en ella es más complicado”.

Al haber relegado a la mujer a funciones domésticas, dijo, se piensa, que no tiene la capacidad de escribir una obra literaria. Mencionó que hay muchas que escriben pero no tienen espacios para mostrarse. Eso redunda en que hay muy pocas autoras. “Nadie nos enseña, no tenemos una escuela de literatura en lengua maya”, lamentó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero