Acusando la existencia de diputados y diputadas de la XVI Legislatura vinculados a grupos religiosos que derivó la obstaculización de dictaminar la iniciativa para la interrupción legal del embarazo, la Red Feminista Quintanarroense (RFQ) exige que se dictamine la iniciativa que parte de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La RFQ externó este fin de semana un posicionamiento ante el rechazo del Congreso del Estado de Quintana Roo para emitir dictamen sobre la iniciativa para la despenalización del aborto. “Mientras se sigan vulnerando nuestros derechos, nuestras revoluciones seguirán germinando”
El pasado 9 de diciembre, las comisiones unidas de Justicia, Derechos Humanos y de Salud y Asistencia Social de la XVI Legislatura no pudieron dictaminar la iniciativa para despenalizar el aborto que presentaron las diputadas Tyara Scheleske de Ariño y Ana Pamplona Ramírez, pues los integrantes de la Comisión de Justicia empataron en sus posturas a favor y en contra.
Lee: En el limbo, dictamen para despenalizar el aborto en QRoo
La Red Feminista Quintanarroense recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estableció que se consideran inconstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalizan el aborto de manera absoluta y que no contempla la posibilidad de interrupción del embarazo en un periodo cercano a la implantación.
De tal manera que la iniciativa de las diputadas va en este sentido de lo establecido ya en seis entidades del país que han legalizado la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas por lo cual, la Red expresa no entender el por qué del retraso de un dictamen, siendo que las bases jurídicas ya han sido discutidas e implementadas en otros estados sin mayor problema.
Las integrantes de la Red feminista aseguraron que durante la sesión del pasado jueves se constató la existencia de legisladores vinculados a grupos religiosos y anti derechos como el caso de la diputada Kira Iris San del Partido Acción Nacional, Roberto Erales Jiménez del Partido del Trabajo y Carlos Hernández Blanco del Partido Revolucionario Institucional, quienes se manifestaron contra de la elaboración del dictamen, “porque sabían que sería un dictamen a favor de los derechos de las mujeres".
“Sólo obstaculizan el proceso legislativo de progresividad de los derechos de las mujeres que tarde o temprano tendrán que aplicar”, acusaron.
Para la Red, Quintana Roo se mantiene en rezago democrático y de derechos humanos que hay en México.
“Lamentablemente, las y los diputados anti derechos siempre han priorizado sus intereses personales composturas retrógradas en materia de avance social. Negar el derecho de las mujeres de decidir sobre su maternidad es tomar una postura que corresponde a una visión medieval de la política y la sociedad”.
También reconocieron a aquellos legisladores que han apoyado las iniciativas encaminadas a garantizar una vida libre de violencia a favor de mujeres y niñas.
Lee también: Cumple ayuntamiento de BJ con recomendaciones del 9N
Edición: Estefanía Cardeña
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya