El ecosistema de Bacalar no está sano: organizaciones y academia

Señalan que muestra deterioro asociado a la entrada de agua superficial de mala calidad
Foto: Juan Manuel Valdivia

A partir de 2020, la laguna de Bacalar muestra un deterioro en el ecosistema lagunar asociado a la entrada de agua superficial de mala calidad en la región norte, mortandad masiva del caracol chivita, aumento en la expansión urbana desordenada, altas tasas de deforestación y agricultura intensiva en la región, son algunas de las observaciones realizadas por la organización Agua Clara, el Colegio de la Frontera Sur, Cinvestav Mérida, la UNAM y otras instituciones, al presentar la Tarjeta de Reporte de Laguna de Bacalar.

Dicho estudio, que fue presentado esta semana vía virtual, destaca entre sus conclusiones que la laguna de los siete colores recibió una calificación “B” en el estado de salud del ecosistema, es decir, “regular” con datos actualizados hasta el 2019. “Esta condición debe alertar a los tomadores de decisiones de la sociedad en general, ya que indica que el ecosistema no está sano”, alerta el informe de Agua Clara 

El estudio fue realizado por la organización Agua Clara, Geo Alternativa, Cinvestav, el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio de la Frontera Sur y el Consejo Mexicano para la Silvicultura Sostenible gracias al aporte de fundación Gonzalo Rio Arronte y el apoyo de Deutsche Gasellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

La Tarjeta de Reporte, citan, es el resultado de diez años de trabajos de investigación científica y “numerosos esfuerzos infructuosos de gestión por parte de la academia  y grupos de la academia” que han intentado implementar un esquema de protección ambiental para Bacalar y sus ecosistemas asociados. “La famosa laguna lleva dos años con tonos verdes y cafés y un deterioro evidente”, citan.

En las recomendaciones de acción inmediatas sugeridas tras los resultados, las organizaciones piden que se frene la deforestación en la región eliminando subsidios que favorecen el cambio de uso de suelo y sancionando a los desarrolladores urbanos y turísticos que destruyen la selva para dar paso a la construcción de hoteles y fraccionamientos.

Piden regular la expansión ganadera, el uso de fertilizantes nitrogenados y fosforados en la región, que se garantice el saneamiento de aguas residuales y el reciclado de residuos sólidos, además de continuar con los programas de educación ambiental, incluyendo entrenamiento de operadores turísticos y que se establezca un programa de monitoreo de variables indicadores de cambios de los estromatolitos, el manglar, la calidad del agua y el caracol chivita, así como el cambio de uso de suelo.

Además, piden que se formalicen y publiquen los instrumentos de planeación y ordenamiento territorial del municipio, basados en las características del suelo kárstico. Sugieren adecuar la normativa y regulación existente a las condiciones y características de la región y ordenar y regular las actividades en el cuerpo lagunar.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán