Amigos de Sian Ka’an presenta guía para el tratamiento de aguas residuales

El texto sostiene que en la península de Yucatán existe un rezago en infraestructura
Foto: Juan Manuel Valdivia

La asociación Amigos de Sian Ka’an presentó la Guía de Tecnologías para el desarrollo de un esquema integral de tratamiento de aguas residuales de la península de Yucatán, un análisis de los retos que históricamente enfrenta el saneamiento en la región, así como la incorporación de enfoques ambientales para un desarrollo sostenible.

En contexto, esta guía sostiene que en la península de Yucatán existe un rezago en infraestructura de tratamiento de aguas residuales municipales, y es un asunto que no ha recibido la atención debida por parte de las autoridades competentes y que se registra un atraso acumulado de varias décadas.

Y añade que no existen estimaciones confiables del nivel de cobertura de tratamiento para aguas residuales municipales de la región, pero se estima que más del dos por ciento del agua generada en la península de Yucatán entra realmente a una planta de tratamiento, según datos de Semarnat hasta el 2012 y que este saneamiento es básicamente de tipo individual mediante la utilización de fosas sépticas.

La guía fue presentada este jueves por el director ejecutivo de la organización ambientalista, Gonzalo Merediz, quien habló de la relevancia del tratamiento de aguas residuales en la región y la problemática que existe por el uso de agroquímicos, limpieza y desazolve de cuerpos de agua, entre otros temas.

Dicha guía fue elaborada en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales y Protegidas (Conanp) y académicos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa de Biotecnología IBTech.

En ella se plasman los retos estructurales y coyunturales del sector hídrico, y en particular los de saneamiento, los cuales requieren de una solución efectiva, obligando a todos a implementar acciones basadas en innovación científica, tecnológica y social, así como a fomentar la vinculación entre los sectores académico, gubernamental, empresarial y de la sociedad organizada.

Adicionalmente, plantea que debe ser considerado en las políticas de inversión la construcción de nueva relacionada con la emisión de gases de efecto invernadero y el cambio climático, que además que ha sido reconocido como de las más serias y potenciales amenazas ambientales que enfrenta la humanidad.

La guía señala que frente al reto es imperativo desarrollar e implementar nuevas soluciones más sustentables, alerta que no debe haber déficit en infraestructura para el manejo de agua residual, así como que hay que ampliar y mejorar los sistemas de abastecimiento de agua.

 

Lee: En Yucatán existe rezago en el tratamiento de aguas residuales


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Qué nos ha dado Pedro Infante

Un primer encuentro con el Ídolo de Guamúchil

Carlos Martín Briceño

Qué nos ha dado Pedro Infante

El ejército israelí anuncia una nueva operación en el norte de Cisjordania

Aseguran que ''no permitirán que el terrorismo se implante'' en la región

Afp

El ejército israelí anuncia una nueva operación en el norte de Cisjordania

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán