La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó la Ley de Seguridad Escolar Integral del Estado, ordenamiento que tiene como propósito garantizar el derecho humano a la educación, al libre desarrollo de la personalidad y el derecho a una vida libre de violencia de las personas estudiantes, a través de diversos programas y protocolos de actuación.
En la sesión ordinaria número 14, celebrada la noche del miércoles, las diputadas y diputados aprobaron el dictamen con minuta de Ley de Seguridad Escolar Integral del Estado de Quintana Roo, ley que reconoce los derechos humanos de toda la comunidad educativa, garantizando la protección de su salud física y mental, además de promover su derecho al acceso a una vida libre de violencia en el ámbito escolar, así como la implementación de un marco regulatorio específico en materia de acciones, estrategias interinstitucionales, transversales y comunitarias para otorgar mecanismos de protección a los estudiantes quintanarroenses.
De acuerdo con el dictamen, la ley propone diversos programas y protocolos de actuación para fomentar la cultura de la paz y el respeto de los derechos humanos, alineados a los valores de tolerancia, legalidad, prevención y denuncia, además de detectar, diagnosticar y atender las conductas y circunstancias específicas que en cada plantel educativo constituyan indicadores de situaciones de riesgo.
Entre los programas que contempla la ley destacan: el Programa Integral de Seguridad Escolar, el cual tiene como propósito apoyar a la comunidad educativa a mejorar las acciones que conlleven a una sana convivencia, a respetar las reglas, resolver conflictos de forma pacífica y prevenir situaciones de riesgo en los planteles, con un enfoque en la cultura de la paz, derechos humanos y la perspectiva de género.
También se encuentra el Programa de Crianza Afectiva, el cual es el conjunto de actividades diseñadas y direccionadas al bienestar común, a través de estrategias educativas vivenciales, que aportan experiencias de fortalecimiento, crecimiento y de reflexión personal en la toma de mejores decisiones.
Incluye de igual manera el Programa SOS, que tiene como objetivo brindar apoyo socioemocional para atender a las comunidades educativas de los diversos niveles en temáticas de prevención, atención y capacitación de habilidades socioemocionales y salud mental, que se implementará como una acción afirmativa de carácter temporal en casos de emergencias sanitarias y/o contingencias ambientales.
Por otra parte, la ley también contempla crear la Brigada de Atención y Protección Estudiantil en las escuelas de la entidad, el cual es un grupo organizado de apoyo a las autoridades encargadas de aplicar la ley, promoviendo en todo momento la participación de la comunidad educativa, así como de los directivos en acciones que contribuyan a lograr la seguridad escolar.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada