Burócratas de QRoo gozan más días de permiso por paternidad que el resto del país

Se otorgan dos meses para fomentar actividades de cuidados del bebé o tareas del hogar en padres
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Especial: Los padres

Mientras en Quintana Roo el permiso de paternidad para trabajadores del gobierno del estado es de 60 días; en Yucatán y Campeche lo otorgan de ocho y cinco días, respectivamente. Así lo informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) luego de un análisis a dichas prestaciones. 

Frente al nacimiento de un bebé, la principal diferencia en términos laborales entre una madre y un padre es que, si ambos trabajan en la formalidad, ella puede aprovechar la licencia de maternidad de 84 días con goce de sueldo; y según la Ley Federal del Trabajo (LFT), el empleador debe otorgar cinco días de permiso por paternidad.

A diferencia de la licencia de maternidad, el permiso es financiado exclusivamente por el empleador, y no hay datos certeros respecto a cuántos hombres aprovechan esta prestación o, incluso, si sus centros de trabajo lo promueven.

Alrededor del mundo, cada vez hay más evidencia sobre los beneficios de aprovechar el permiso (o la licencia, según sea el caso) de paternidad, pues representan una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el padre y el bebé, lo que podría tener beneficios en el desarrollo social, cognitivo y emocional del menor.

Otro de los aspectos positivos de este derecho es que, incluso durante períodos relativamente cortos, estimulan el involucramiento de los hombres en actividades de cuidados como alimentar o cambiar pañales, así como en otras tareas del hogar.

Esto promueve una distribución más equitativa del trabajo al interior del hogar, lo que permite que las mujeres tengan mayor tiempo disponible para dedicarlo a una actividad productiva como trabajar o estudiar, si así lo deciden.

Si los hombres se involucraran más en las tareas del hogar, especialmente en el cuidado de sus hijas e hijos, más mujeres tendrían tiempo para trabajar de forma remunerada. Actualmente, cuatro de cada 10 mujeres en edad de trabajar tienen un empleo o está en búsqueda de uno, en comparación con siete de cada 10 hombres.

Esta brecha tiene que ver, en parte, con los roles de género que asignan a las mujeres gran parte de la responsabilidad en las labores de cuidado.

“Sumar a más mujeres en la economía tiene múltiples beneficios como lograr autonomía económica para las trabajadoras que se suman a la fuerza laboral, mayores ingresos y ahorro para sus hogares, empresas más diversas con mejor desempeño financiero, y en general un mayor crecimiento de la economía”, consideró el IMCO.

 

Sigue leyendo:

-Canirac QRoo ''alista la mesa'' para los padres este fin de semana

-Día del Padre: Canaco Mérida estima derrama económica mayor a 360 mdp

-Padres de Tulum ''celebrarán'' su día trabajando


 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana