Al día, en México, 17 hombres mueren por cáncer de próstata, uno más de las 16 mujeres que mueren por cáncer de mama, ante la falta de prevención, informó Liliana Alarcón, sobreviviente de cáncer de mama y directora de Salvati Quintana Roo.
“El cáncer de próstata es un cáncer que se tiene del diario, en octubre se habla mucho del cáncer de mama, todo se pinta de rosa, pero por el cáncer de próstata mueren al día más hombres que mujeres por cáncer de mama”, lamentó.
Se requiere, dijo, llevarles la información, pedirles a los caballeros que vayan con un urólogo a que los revise, que les explique elementos tan básicos como qué es la próstata, para qué sirve, en dónde se encuentra y por qué es necesario atenderla.
El estudio básico que debe realizarse de forma anual a partir de los 40 años es el de antígeno prostático, que es una prueba de sangre, y dependiendo de los resultados de esa prueba es como se puede definir si hay algún tipo de infección o si se requerirá de un estudio mayor.
“Si de la prueba básica sale algún elemento alto, entonces sí tienen que acudir al urólogo para la prueba de tacto rectal… mueren al día 17 hombres por cáncer de próstata en nuestro país”, reiteró.
Desafortunadamente con la pandemia se dejó de prestar mucha atención, especialmente en temas de prevención, por lo que tanto hombres como mujeres dejaron de acudir a realizarse estas revisiones anuales, lo que ha implicado que cuando llegan a consulta ya es porque la enfermedad está avanzada y es por lo tanto más difícil de curar.
En el Seguro Social, por ejemplo, los servicios se siguen dando, pero hay algunos retrasos en la entrega de medicamentos, mientras que en otros servicios, como los que se otorgan en la UNEME Dedicam para la detección de cáncer de mama, se han visto afectados por daños en el equipo.
Antes se realizaba un promedio de cuatro a cinco mil mastografías por temporada y hoy se hace menos de una quinta parte porque no hay material, uno de los ultrasonidos está descompuesto y eso también ha complicado la detección.
“Tanto la atención a cáncer de mama como cáncer de próstata se ha detenido porque en principio las mujeres tienen todavía miedo de ir a una institución médica por el Covid-19, entonces los tratamientos siguen, las cirugías siguen, la atención también, pero con mucho miedo”, apuntó.
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero