Sus citas de Tinder les vaciaron las cuentas bancarias a cuatro quintanarroenses

Los dormían y bajaban créditos o hacían transferencias
Foto: Juan Manuel Valdivia

Esta semana la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió cuatro casos de robo de cuentas bancarias mediante un nuevo modus operandi, en el que se contactó a las personas a través de la aplicación para citas Tinder y las durmieron para cometer el delito. 

“Están citando a la gente, la duermen y con el acceso al teléfono, están entrando a la banca, bajan créditos y hacen transferencias. Durante la hora que está dormida la persona, no enterada, pero tiene la mayoría el acceso a las aplicaciones de la banca con el dedo y los que hemos recibido de este tipo de fraudes ha sido porque tuvieron alguna cita por Tinder”, advirtió Osmaida Santiago Leonel, titular de la Condusef Quintana Roo, en conferencia de prensa.

Estos casos comenzaron a llegar a las oficinas de la Condusef la semana pasada y hasta ahora son cuatro los reportados, quienes han relatado que los han dormido entre dos y 12 horas, tras haber tomado café o comido algún alimento.

Las cifras que han robado de sus cuentas han sido variadas, pero uno de los casos ascendió hasta los 400 mil pesos, lo que es un fuerte golpe económico, sobre todo porque el proceso de recuperación del recurso es complicado pues se tiene que seguir todo un proceso legal.

“Lo que están haciendo es ya con el acceso a la banca están solicitando créditos, más lo que hubiera en la cuenta lo empiezan a transferir, prácticamente les están vaciando las cuentas. Han sido tres hombres, uno ya grande y una mujer muy joven”, expuso la funcionaria.

El procedimiento de denuncia tiene que hacerse directamente en la Fiscalía General de la República, porque sin este documento el banco no aceptará que fue un robo, pero aún así son denuncias complicadas porque “bien o mal están dando acceso a la información, sin consentimiento, pero hay acceso a los datos personales”.

Aunado a esta modalidad en específico, el robo de identidad de empresas financieras continúa, por lo que la titular de Condusef reiteró nuevamente el llamado a la ciudadanía a que verifique siempre con qué empresa está gestionando algún préstamo o crédito, porque las fraudulentas están copiando todos los nombres, logos e imagen de las que son reales para ganarse la confianza del usuario.

“Las instituciones difícilmente van a ofrecer sus servicios en redes sociales y nunca te van a pedir que deposites un dinero para prestarte otro. Detectadas ya hay 22 a nivel nacional, todo es en línea, les piden hacer uno, dos y hasta tres depósitos (por supuestos gastos administrativos o apartados) y obviamente no dan ningún recurso a la persona. Es una alerta, un foco rojo de que es un fraude”, alertó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad