Es necesario acabar con los mitos sobre las mamografías, como que es dolorosa o que causa cáncer; al contrario, es un estudio que permite salvar vidas, destacó Valeria Adames, ginecoobstetra del hospital Amerimed Playa del Carmen.
La doctora impartió una conferencia la mañana de este miércoles, cuando se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en la que hizo énfasis en la necesidad de autoexploración y de realizarse la mamografía.
“Hay muchos tabúes acerca del estudio. Es importante que la hagamos en un momento del ciclo en que el pecho no esté inflamado porque obviamente cualquier presión o exploración en la mama en un momento en el que estamos vulnerables, como lo es durante la ovulación o al inicio de la menstruación duele”, señaló.
El momento adecuado para hacerse el estudio es de cinco a ocho días después del periodo menstrual; puede llegar a ser incómodo, pero no debe ser doloroso. “No causa cáncer, no va a provocarte alguna alteración hormonal porque es como una radiografía, entonces que te expongas a los rayos una vez al año es mínimo lo que puede provocarte a diferencia de todos los beneficios que deja”, indicó la doctora.
La mastografía debe realizarse anualmente a partir de los 40 años de edad o a partir de los 35 cuando la persona tiene antecedentes de cáncer de mama en la familia en línea directa, es decir, padres o hermanos.
Pidió a la ciudadanía informarse pues sobre todo en el mes de octubre diferentes instituciones tanto públicas como privadas, así como asociaciones de la sociedad civil, ofrecen servicios de detección de este tipo de cáncer, que afecta principalmente a mujeres. Recordó que tanto hospitales del sector privado como especialistas donan su tiempo y espacios en aras de parar la incidencia de este mal: “con el tiempo estamos intentando llegar a más gente y ofrecerles estos servicios a todos, sobre todo al sector más vulnerable”.
Con la autoexploración y análisis de las mamas también pueden detectarse otros cuadros, como procesos infecciosos o tumoraciones benignas, así como enfermedades de la piel, explicó la especialista y esto también es importante porque algunos de estos cuadros, como las infecciones crónicas, puede evolucionar a cáncer.
Edición: Ana Ordaz
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya
La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años
Efe
Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas
Efe