Cerca de 553 mil personas en Quintana Roo tienen un problema de inseguridad alimentaria, por lo que desde Cáritas están buscando estrategias para reducir la brecha, comunicó Miguel Gutiérrez Pacheco, director general de esta organización en el estado.
“Mes a mes estamos ayudando a más de 14 mil personas en todo Quintana Roo, cerca de 3 mil familias están recibiendo apoyo en el Banco de Alimentos. En la pandemia estábamos sobre los 14 mil, con picos en meses en los que llegamos a 22 mil personas”, compartió.
Para que el Banco de Alimentos pueda llegar a más personas se requieren más artículos, para complementar los paquetes alimentarios con los granos básicos se integran a eventos como la carrera RUBA, en la que todo lo recaudado será destinado a Cáritas, pues los corredores se inscribirán con alimentos en especie.
Dicha carrera se realizará el próximo 27 de noviembre a las 7 horas en el fraccionamiento Privadas Sacbé, en Cancún. Habrá categorías de adulto femenil y varonil (5 kilómetros) y niños (400 y 800 metros). Para mayores informes pueden comunicarse al 998 214 8624 y 998 321 0127.
Gutiérrez Pacheco detalló que para la selección de a qué familias se beneficia, se tiene un equipo de trabajo social y un instrumento de estudio socionutricional, alineado a cómo mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Socia (Coneval) la pobreza, con preguntas como: ¿sientes que te quedaste con hambre al acostarte?, entre otras y con códigos de colores arroja si hay inseguridad alimentaria severa, moderada o leve.
“El Covid-19 nos hizo para atrás, si pensamos que somos un millón 800 mil personas, cerca de 553 mil personas de Quintana Roo, según datos del Coneval, tienen un problema de inseguridad alimentaria y nosotros estamos llegando apenas a 14 mil personas, necesitamos más gente y más aliados”, aseveró.
Para ello, además de integrarse a proyectos como la carrera, se está trabajando ya en alianza con el gobierno estatal para alcanzar un “Pacto por la comida”, al que se invitará a todas las empresas que se dedican a la proveeduría de los hoteles, a que todo ese alimento que por razones de calidad no se los recibe el hotel, lo puedan canalizar al Banco de Alimentos.
El año pasado recolectaron un millón 492 mil kilos de alimento, que de otra manera se hubiera ido a la basura, y hasta septiembre de este año han sumado ya 883 mil kilos porque, señaló, desafortunadamente hay mucho alimento que se desperdicia, que genera metano y contamina, y que requirió agua para su preparación, por lo que también se desperdició.
Pero además, mediante la aplicación con la que cuentan también podrán integrar a hoteles y restaurantes, que pueden donar alimentos preparados no utilizados y que se llevan a comedores comunitarios, área en donde ven una amplia posibilidad de aprovechamiento, un proyecto que ya estaba avanzando hace tres años, pero que también se detuvo con la pandemia, finalizó.
Lee: Aprueban legislación para promover donación de alimentos y evitar su desperdicio en Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada