Los Schurmann llegan a QRoo, la familia que recorre el mundo en velero

Son parte de una campaña para crear conciencia sobre la contaminación de los océanos
Foto: Gobierno del Estado

Los Schurmann, la primera familia latinoamericana en dar la vuelta al mundo en un velero, arribó a Puerto Morelos como parte de la campaña para crear conciencia sobre la contaminación de los océanos, donde fue recibida por la secretaria de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Huguette Hernández.

La iniciativa, denominada Voice of the Oceans (Voz de los Océanos), apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como parte de la campaña Mares Limpios, busca crear conciencia sobre la contaminación por plásticos y microplásticos e involucrar a gobiernos y al público en cada parada, desde el sur de Brasil hasta Nueva York y el Caribe Mexicano. En total  la expedición visitará 65 destinos en todo el mundo.

Los Schurmann, originarios de Brasil, partieron del país sudamericano en agosto de 2021; tienen contemplado que su viaje sea de dos años, tiempo en el cual documentarán el problema de la basura marina en los lugares más remotos del océano y fomentarán soluciones a este desafío. Este es el cuarto viaje de este tipo que emprenden.

Viajan a bordo de un velero llamado Kat, que utiliza fuentes de energía renovable como la eólica, la hidroeléctrica y la solar. Toda la tecnología de gestión, almacenamiento en baterías de litio, distribución y monitoreo remoto del sistema de energía fue diseñada e instalada por la empresa WEG, además del suministro de pinturas para la protección de la embarcación contra organismos incrustantes.

Esto permite que la embarcación sea autosuficiente con energía 100 por ciento limpia. Además de un sistema de generación de energía eólica, el barco también cuenta con paneles solares e hidrogeneradores WEG, reduciendo el uso de combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero.

Durante su bienvenida a Quintana Roo, la titular de Sema les compartió a los navegantes detalles sobre el seguro paramétrico con el que cuenta Quintana Roo, que permite dar una pronta respuesta para reducir los daños a los arrecifes de coral después de un huracán, ya que pueden ser particularmente severos, disminuyendo la cobertura de coral vivo y la complejidad del arrecife en unas pocas horas.

Huguette Hernández les señaló que, sin arrecifes no habría playas; ambos, arrecifes y playas, son esenciales para la conservación de la biodiversidad a la vez que sostienen una parte de la economía turística de Quintana Roo.

Rosaura Cuevas, de la fundación GIZ, les expuso el trabajo que se realiza en Quintana Roo con el proyecto Caribe Circular, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) para establecer las condiciones marco para prevenir el vertido de residuos plásticos en el Mar Caribe.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU