Cancún: Realiza ADO constantes cambios ante obras en bulevar Colosio

Julio García informó que se reunió con la alcaldesa de BJ, Ana Patricia Peralta
Foto: Juan Manuel Valdivia

Julio García, director de Mobility ADO, dio a conocer que han tenido que hacer constantes cambios en las estrategias de movilidad, especialmente entre Cancún y el Aeropuerto Internacional de Cancún, porque ante el inicio de cada nueva etapa en la rehabilitación del bulevar Luis Donaldo Colosio, se enfrentan a prolongados tiempos de traslado.

Recientemente, sostuvo una reunión con la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, y fue en los días de cambio de flujo en la circulación cuando tuvieron que hacer nuevamente modificaciones, porque se estaban incrementando los traslados hasta media hora más del tiempo extra que ya tenían.

“En conjunto tomamos la conversación, con la presidente municipal, con Tránsito y logramos tener acuerdos para que el transporte masivo, en el caso de la gente que va al aeropuerto, que es la más sensible ante este cambio, tenga la posibilidad de acceder al flujo más rápido”, detalló.

Lo más difícil, especificó, fue durante los primeros días de cambio de flujo, esto por el avance natural que tienen las obras a lo largo del bulevar y que en este momento se concentran entre el paso a desnivel de Bonfil y Pabellón Cumbres.

 

Lee: Obras por más de 7 mil mdp acompañan paso del Tren Maya por Cancún

 

Incluso hubo días en los que tuvieron que cancelar la venta anticipada para los traslados al aeropuerto, pero ya todo regresó al esquema normal e incluso más del 30 por ciento de los usuarios están comprando sus boletos a través de la aplicación, porque les resulta más sencillo y si por alguna circunstancia no llegan al horario acordado, la empresa es flexible y les cambia el horario.

“Sí fueron dos o tres días que hubo más afectación en los tiempos de recorrido y la gente no llegaba (a tiempo)”, especificó.

Respecto al crecimiento de usuarios, confirmó que se tiene previsto un aumento en el número de turistas que deciden viajar por carretera y que en su mayoría visita Cancún o Riviera Maya, además de salidas constantes hacia todos los puntos de Quintana Roo.

Tan sólo el año pasado se realizaron más de 12 millones de traslados hacia Quintana Roo y dentro de la geografía estatal, por lo que a partir de esta cifra prevén un incremento del 10 por ciento para el cierre de este año, aunque específicamente para corridas largas, es decir, conexiones con Ciudad de México, Veracruz y Chiapas, la cifra podría elevarse hasta en 15 por ciento.

Los destinos hacia donde más viajes reportan son Yucatán y Campeche, pero también Ciudad de México, que tiene un crecimiento sostenido, así como Chiapas, por quienes viajan por trabajo, pero también por placer.

“Tenemos frecuencias interesantes (que se planea incrementar): a Chiquilá desde Tulum, Playa y Cancún; hacia Chetumal, hacia Tizimín y las salidas frecuentes al aeropuerto”, apuntó el entrevistado.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

SSPC Carmen alerta a la población sobre casos de extorsión

Pidió a la población que sea objeto de este tipo de llamadas, que las reporten al 911

Gabriel Graniel Herrera

SSPC Carmen alerta a la población sobre casos de extorsión

Amnistía Internacional México condena detenciones ilegales en Yucatán

Exige a las autoridades investigar las irregularidades en que incurrieron los servidores públicos

La Jornada Maya

Amnistía Internacional México condena detenciones ilegales en Yucatán

Reconstruyen cráneo de un neandertal de hace 150 mil años

La tecnología contribuyó a conocer la morfología de ‘El Hombre de Altamura’ en Italia

Efe

Reconstruyen cráneo de un neandertal de hace 150 mil años

Nuupi Bin: plataforma digital para impulsar el turismo rural en Yucatán

Emprendedores sociales impulsarán el turismo rural en más de dos mil 300 comunidades rurales de Yucatán

Abraham Bote Tun

Nuupi Bin: plataforma digital para impulsar el turismo rural en Yucatán