La XVII Legislatura de Quintana Roo no se pone de acuerdo sobre los ajustes para dar entrada a la operación formal de Uber en el estado. Por lo pronto, en su más reciente sesión, aprobó reformas a la Ley de Movilidad mediante las cuales se regulará el servicio de transporte de mototaxis, así como el de motorepartidores y diligencieros, además de incorporar conceptos como el de micromovilidad, para estar apegados y acorde a lo previsto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
El diputado local Humberto Aldana dio a conocer que durante la sesión de la XVII Legislatura se avanzó en temas torales para el rubro de movilidad, en el que se comenzó con la aprobación en lo general del marco legal para la operación de Uber. El tema principal es cuánto será el porcentaje que deberán pagar las plataformas digitales de transporte por cada viaje contratado.
“En el tema de Uber el artículo 85 TER se reservó, porque viene una fracción que habla del cobro del 2 por ciento y de la variedad de facetas por las que puede operar dentro de una plataforma, un vehículo… se reservó para seguir discutiendo en comisiones, en lo general se aprobó la ley y se reservó también el tema de las grúas”, especificó el legislador.
La discusión sobre Uber se generó tras la resolución de los juzgados federales, en los que se ratificó el amparo de la app, con lo que se establece como transporte privado, específicamente mercantil, pero la sentencia estableció que se requería de una reglamentación, por lo que se tendrá que hacer el trabajo adecuado para especificar cuál será la tributación para el estado.
Lee: Se está trabajando en la solución del conflicto entre Uber y taxistas en QRoo: AMLO
Y a pesar de que ya tiene más de un mes la resolución judicial, el Congreso aún no define los ajustes a la ley local; sin embargo, Uber sigue disponible en Cancún y Chetumal.
En cuanto a los mototaxis, el diputado confirmó que ya están reglamentados, ya quedó lista la ley para que ellos operen y deberán cumplir con varias especificaciones, para que sea un servicio más seguro y de verdadero beneficio para la población.
“No todos cumplen y van a haber zonas en donde puedan y zonas donde no puedan transitar, por seguridad de ellos y de los pasajeros que transportan… ante la no inclusión de los mototaxis en las islas, veremos cuál es la reacción de los transportes a disposición para ver si es real lo que refleja el estudio de que no es factible y que no existe la necesidad”, abundó Humberto Aldana.
Sobre el tema de las grúas, se determinó que todo lo relacionado con el servicio de arrastre y salvamento será nuevamente revisado por la Comisión de Movilidad para formular un nuevo dictamen.
Además, las reformas aprobadas reconocen como permisionarios a los motorepartidores y diligencieros. Se estableció que, para el otorgamiento de los permisos para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en vehículos tipo motocarros y/o mototaxis, de micromovilidad y de repartición y diligencias, se estará sujeto a la formulación de una declaratoria de necesidad expedida por el Instituto de Movilidad.
Edición: Estefanía Cardeña
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada