Promueven el consumo de codorniz en Quintana Roo

Señalan que es un ave muy rica en proteína y hierro
Foto: Rosario Ruiz

El consumo de codorniz no es muy habitual en Quintana Roo, por lo que se busca darlo a conocer y presentar especialmente sus beneficios, por ser un ave muy rica en proteína, hierro y recomendada junto con los huevos de codorniz, que son especialmente buenos para niños y adultos mayores.

Berenice Gómez, representante de la granja La Cabaña, productores locales del ave de codorniz, dio a conocer que en el interior de la república es más habitual consumir este tipo de ave y lo que ellos tratan de hacer es promoverla entre los playenses.  

“Si nos gustaría mucho que la gente tenga mucha más información acerca del ave, que la consumiera más, porque de verdad es un súper alimento”, apuntó. La Cabaña, donde venden estos productos, se encuentra en avenida 50, parcela 16, colonia Ejido Norte, en Playa del Carmen. En el mismo lugar está La tiendita, que es una boutique de carnes gourmet de borrego, búfalo, pollo de leche, codorniz, salmón y cerdo.

Tienen también un punto de reparto en Texcoco, Estado de México, y distribuidores para toda la república. Como productores lo que hacen es comercializar al ave, misma que tiene un proceso seguro, la tienen al alto vacío, con una sola congelación, aunado a la recolecta de los huevitos todos los días. En los corrales de codorniz producen en promedio de 7 a 8 mil piezas cada semana.

“Los huevitos los vendemos en paquetes de 50 piezas a 75 pesos venta pública. (Las aves) son paquetes de 10 piezas, congeladas, empaquetadas al alto vacío, en 310 pesos. Tenemos una boutique de carnes en la colonia Ejido Norte, en donde encuentras el producto empaquetado y es la presentación para venta al público”, compartió Berenice Gómez.

Y, por ello, en la búsqueda de darse a conocer más, están participando en eventos como el Segundo Festival Gastronómico que se llevó a cabo en Playa del Carmen este 25 y 26 de febrero, para que la gente se acerque y se dé la oportunidad de conocer este producto.

La Cabaña tiene una historia desde 1983 en Playa del Carmen y La Tiendita, su boutique de carnes, tiene aproximadamente 6 años de ofrecer sus productos al público. “Toda la carne es libre de hormonas y se crían en un rancho de Solidaridad”, concluyó la entrevistada.

 

Lee: QRoo: Municipios exponen sus mejores platillos en Segundo Festival Gastronómico

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango