Cuando algo se desconoce difícilmente se cuida, por ello y con motivo del Día del Delfín, que se conmemora este 14 de abril, habrá una semana de actividades inclusivas con lo que se busca concientizar a las personas sobre la conservación de la especie y los ecosistemas.
Ponencias, talleres e incluso obras de teatro en diversos puntos de Quintana Roo formarán parte de esta celebración, pero además se contará con la presencia de dos intérpretes de la lengua de señas mexicana y se creará material en braille, para que todos puedan disfrutar del evento.
“La conmemoración del Día del Delfín es una perfecta oportunidad que se tiene para el impulso de todo lo que es referente a la conservación y a la protección de la especie… el objetivo es generar todo este conocimiento y brindar toda esta información acerca de la especie y todo lo referente al cuidado y conservación del medio ambiente, de los ecosistemas marinos, sus hábitats”, adelantó en conferencia de prensa Rosy Cerrillos, gerente de The Dolphin Company, corporativo especialista en mamíferos marinos.
Los eventos se realizarán como parte del programa “Amar es educar” y si bien se tendrá una variedad de actividades en el planetario Ka’Yok’ de Cancún, también habrá una serie de visitas a escuelas tanto en Playa del Carmen como en Cancún, con la exposición “Los delfines”, con actividades sensoriales, rompecabeza e información general de la especie.
“Las actividades y conferencias serán totalmente inclusivas para personas con discapacidad visual y auditiva, esto significa que contaremos con la presencia de dos intérpretes de la lengua de señas mexicana y que crearemos material en braille para que todos puedan formar parte de este maravilloso evento y no se pierdan ni un detalle de él”, comentó Paula Lomán, coordinadora de educación ambiental de la empresa.
Otras actividades son el ciclo de conferencias, taller y obras de teatro, el 21 de abril en el planetario de Cancún, en donde pueden participar niños desde kinder y primaria, quienes disfrutarán especialmente de los talleres y actividades sensoriales, además de secundaria e incluso algunas conferencias son ya para jóvenes de preparatoria.
“Va a estar también con nosotros una Influencer que viene a platicar con estos chicos, es divulgación científica de forma divertida, es una manera diferente de hacerlo, entonces es la primera vez también que vamos a contar con una Influencer y también las conferencias son inclusivas, para quienes tengan discapacidad auditiva, motriz e intelectual y también del espectro autista”, acotó.
Entre las ponencias se tendrán temas como: Generalidades de los delfines, Mitos y realidades, Crías de delfines, ¿Cómo hacer divulgación científica de forma divertida? y Rescate, entre otras.
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe