La agencia de gestión y certificación ambiental Eukariota junto con Grupo Dakatso de México y el biólogo Leopoldo Benítez inauguraron en Playa del Carmen el lunes 15 de mayo la primera planta de tratamiento con biotecnología (microorganismo hongo) para reciclar filtros de cigarro, conocidos como colillas, y así evitar que generen daño ambiental.
Desde el 2020 la agencia Eukariota y Dakatso han dedicado parte de sus actividades a la recolección, acopio y manejo de filtros de cigarros en destinos de playa del estado. Justo en febrero del año pasado, en una de sus actividades, el director de la agencia, Alexis de Aldecoa, estimó que tan solo en Tulum se generan 24 mil colillas diarias. El impacto ambiental de este residuo puede ser severo, por ejemplo, en promedio en Playa del Carmen hay 129 mil fumadores, por lo que se estiman que se generan 750 mil colillas al día en este destino.
Una sola colilla contamina 13 litros de agua salada y en caso de terminar en cenotes la cifra sube a 50 litros. La agencia estima que en Quintana Roo se pueden generar más de dos millones de filtros de cigarro en un solo día. De tal manera que la llegada de esta planta de tratamiento de este residuo ofrecerá una solución sin precedentes en la historia de la gestión medioambiental sostenible y regenerativa.
Esta planta de tratamiento de filtros de cigarro cuenta con una serie de reactores que en conjunto podrán tratar hasta 100 mil colillas, lo que equivale a 10 kilos mensuales de este residuo, lo que ayudará a retirar los agentes tóxicos, recalcitrantes y metales pesados como alquitrán, cadmio, etc, evitando daños ambientales principalmente al agua y además se aprovechará el residuo en la elaboración de algunos productos que requieran celulosa, como macetas, hojas de cuaderno, pastas, etc.
Los trabajos serán impulsados por Eukariota, quien es la organización promovente y coordinadora del proyecto en colaboración con Grupo Dakatso de México, quien donó un espacio de sus instalaciones y apoya en la coordinación, acompañados y asesorados por el biólogo Leopoldo Benitez, mexicano destacado egresado de la FES Iztacala UNAM, conocido por inventar el método que degrada esos desechos de colillas con un microorganismo, transformando 25 por ciento en material de composta y el resto en celulosa para fabricar pliegos de papel. Según datos del biólogo, por cada tonelada procesada de esos desechos se podría evitar la tala de 14 árboles.
Durante la inauguración también se dio el banderazo de salida a la campaña de concientización y difusión Sin Filtros, un programa de manejo responsable de colillas impulsado por las organizaciones antes mencionadas, quienes a partir de ahora iniciarán con el despliegue de campañas de recolección y acopio de colillas en Quintana Roo.
El director de Eukariota señaló que próximamente instalarán contenedores a lo largo y ancho del territorio de Quintana Roo, tal y como se ha venido haciendo en años anteriores en Tulum, Puerto Morelos y Playa del Carmen. Eukariota y Grupo Dakatso aseguraron que trabajan en desarrollar una economía circular para las colillas de cigarro en Quintana Roo, por lo que buscan la colaboración de autoridades y agentes privados para hacer de los destinos turísticos y sus municipios territorios sin filtros, esto a través de un manejo circular de este tipo de residuos.
Hicieron un llamado e invitación a la población de fumadores para que guarden sus colillas en contenedores de plástico y las lleven a las instalaciones de Grupo Dakatso, en Playa del Carmen. En Tulum podrán llevarlas a la Casa de la Cultura y en Cancún en diversos lugares que se estarán anunciando próximamente.
Una vez que las colillas sean tratadas, se transformarán en macetas, pastas de cuaderno, lápices y papel, por lo que habrá grandes momentos de participación ciudadana e intercambio de productos por medio de este programa. Para más información invitaron a seguir @SinFiltrosEnLasPlayas en redes sociales.
Edición: Ana Ordaz
Pocas piezas quedaron en museos públicos
La Jornada
El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'
La Jornada
Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana
Efe
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada